El agujero fue generado por un canal de riego para terrenos de cultivo del estado de Tlaxcala por lo que corresponde a Conagua la reparación
A casi un mes de haberse generado un socavón en la calle Prolongación Independencia, en el municipio de San Martín Texmelucan, apenas fue aprobado el proyecto de ejecución de obra la cual podría tardar un mes más en ser concluido. El pasado 12 de junio, vecinos de la calle dieron parte a las autoridades de que a pocos metros del puente Independencia se había generado un socavón, el cual ponía en riesgo a la gente que todos los días cruza por ahí. Explicaron que tenían temor de que el hoyo se hiciera más grande y pudiera afectar a las viviendas aledañas, por lo que pidieron al Gobierno Municipal que interviniera para agilizar la reparación; incluso, la preocupación se debe en gran parte a que el camino conecta con dos unidades habitacionales y es el paso de estudiantes de al menos dos escuelas. Tras los estudios de la falla en el pavimento, se determinó que el socavón fue generado por un canal de riego para terrenos de cultivo del estado de Tlaxcala por lo que corresponde a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) de esa entidad la reparación; no obstante, la dependencia declaró no tener recursos para la obra. Para dar solución al problema, se le encargó al Sistema Operador del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Texmelucan (Sosapatex) la realización de un proyecto ejecutivo el cual fue presentado y validado por Conagua. Al respecto, el titular del Sosapatex, Raymundo Martínez Montes, dio a conocer que la obra tendrá un costo aproximado de 750 mil pesos. En cuanto a los recursos y la ejecución de la obra, refirió que correrán a cargo del Ayuntamiento, pues así lo dio a conocer el presidente municipal sustituto, Froylán Barragán Luna. En cuanto a los tiempos de inicio y ejecución de la obra, reconoció que no existen plazos pues la obra correrá a cargo de la administración municipal; sin embargo, consideró que podrían tardar un mes. Por su parte, los vecinos del lugar donde se originó el socavón, dijeron tener miedo de que con las lluvias se haga más grande el hoyo o de manera subterránea se desgaje la tierra y se pongan en riesgo de colapsar las viviendas por lo que urgieron a la autoridad a darle celeridad a los trabajos. En la actualidad el hoyo se encuentra tapado con un plástico que protección civil colocó para evitar que se llene de agua y que alguien pueda caer y no existen más señales de peligro o precaución.
|