Cobran bono regidores impuntuales y faltistas de Texmelucan

El Cabildo de San Martín Texmelucan registra escasos o nulos resultados en diversas comisiones

Cobran bono regidores impuntuales y faltistas de Texmelucan
Édgar HERRERA | Hay funcionarios que faltaron hasta 21 veces a las sesiones. Cobran bono regidores impuntuales y faltistas de Texmelucan

La vecindad Podcast

 

Ver Chignahuapan | Fiestas Patronales de Santiago Apóstol

Los miembros del Cabildo del Gobierno Municipal de San Martín Texmelucan que está por concluir, han demostrado poco compromiso para su labor, pues además de aprobarse bonos de hasta 170 mil pesos para la salida de la administración, registran escasos resultados a la hora de reglamentar para un mejor ordenamiento municipal.

Esto se vio reflejado en su actuar, ya más de una vez al mes llegaron tarde a la mayoría de las sesiones ordinarias del Cabildo, las cuales estaban agendadas desde un inicio. A esto se le suman las faltas justificadas e injustificadas, si bien la ley permite a un regidor no asistir al Cabildo pero sólo si demuestra su ausencia, además el no haber estado en esas sesiones los deja fuera de la votación.

 

 

Los más faltistas

En una revisión de 222 actas del Cabildo de la actual administración municipal, se comprobó que el regidor que más faltas sin justificar tuvo fue el de Gobernación, Tomás Arturo Tostado Velázquez, con siete.

La regidora de Ecología, Mercedes Figueroa González, tuvo cinco ausencias sin justificar, mientras que el de Protección Civil, José Mateo Juárez Paredes, se ausentó en cuatro ocasiones.

Con tres faltas sin justificar se encuentran el regidor de Fomento Económico, Marco Antonio Escobedo Gutiérrez; el de Hacienda, Fernando Meneses Morán; y la regidora de Grupos Vulnerables, Olga Margarita López Olvera.

Los únicos que no tuvieron faltas sin justificar fueron el de Obras Públicas, Pablo Méndez Anaya; el de Educación, Refugio Ramírez Madrid; y el de Desarrollo Rural, Emilio Flores Olguín.

En retardos, la regidora de Salud, Carmen Juárez, fue la que en más ocasiones llegó a las sesiones de Cabildo después del pase de lista, con 66 veces; le siguen la regidora de Ecología, Mercedes Figueroa González con 59 y el de Protección Civil, José Mateo Juárez Paredes, con 49 ocasiones.

En lo que a faltas justificadas se trata, el que más permisos solicitó fue el de Deportes, Óscar Quiroz Castañeda, con 15; seguido con el de Gobernación, Tomás Arturo Tostado Velázquez y el de Protección Civil, José Mateo Juárez Paredes; con 9 las regidoras de Turismo, Graciela Reyes Islas; de Grupos Vulnerables, Olga Margarita López Olvera; y de salud Carmen Juárez López; y con 8 la de Ecología Mercedes Figueroa González.

Si se suman las ausencias justificadas con que no fueron validadas, el regidor de Gobernación no estuvo presente en 21 sesiones de Cabildo, el de Protección Civil en 18 ocasiones, mientras que de Deportes en 17 sesiones.

La de Ecología se ausentó 13 veces, la de Grupos Vulnerables en 12 y la de Salud en 11, mientras que la de Turismo en 10 ocasiones.

 

 

Los menos productivos en comisiones

Las comisiones de los regidores con más ausencias fueron las que menor productividad tuvieron, como la de Protección Civil que está conformada por tres de los regidores con más inasistencias: José Mateo Juárez Paredes, Mercedes Figueroa González, Carmen Juárez López y Pablo Méndez Anaya.

En este caso, desde el inicio de la administración se preveía que conformaran el Atlas de Riesgo, dada la actividad industrial que se tiene en el municipio, así como por el paso de ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) en la zona y con el antecedente de la explosión del 2010 en San Damián; sin embargo, a unos días de concluir su periodo de gobierno, el documento aún no se tiene.

 

 

Un caso similar es la comisión de Salud que encabeza Carmen Juárez López, pues se señaló que es donde menos trabajo se hizo, pues tuvo la posibilidad de abrir un Centro de Zoonosis, pero dejó pasar la oportunidad. Asimismo, presidentes auxiliares denunciaron de forma constante las deficiencias en los centros de salud de sus respectivas comunidades, pero no hubo intervención por parte de la comisión.

En cuanto a la comisión de Ecología que encabeza Mercedes Botello y que completan Mateo Juárez, Óscar Quiroz y Marco Antonio Escobedo, se hizo poco para resolver los problemas de contaminación en los ríos Atoyac y Acotzala; no fue sino hasta que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió la recomendación 10/2017 que se comenzó a tratar el asunto, pero hasta el momento no ha sido resuelto en su totalidad.

Otros rubros donde el Cabildo no actuó fueron el de Seguridad, a pesar de que la constante en el municipio ha sido el incremento en índices delictivos; además, en el caso de Hacienda, las cuentas públicas de la actual administración no han sido aprobadas y los regidores de la comisión no han fijado posición al respecto.

Los reglamentos que se aprobaron durante esta administración fueron el de parquímetros, Bando de Policía, Servicio Profesional de Carrera Policiaca, Bebidas Alcohólicas, Consejo Municipal de Turismo y del Rastro.

Los que fueron regresados por el Congreso de Puebla fueron: Vía Pública, Código de Ética y el Atlas de Riesgo que no ha sido presentado.

 

if("undefined"==typeof window.datawrapper)window.datawrapper={};window.datawrapper["g0Cbx"]={},window.datawrapper["g0Cbx"].embedDeltas={"100":2612,"200":2507,"300":2463,"400":2463,"500":2436,"700":2419,"800":2419,"900":2419,"1000":2419},window.datawrapper["g0Cbx"].iframe=document.getElementById("datawrapper-chart-g0Cbx"),window.datawrapper["g0Cbx"].iframe.style.height=window.datawrapper["g0Cbx"].embedDeltas[Math.min(1e3,Math.max(100*Math.floor(window.datawrapper["g0Cbx"].iframe.offsetWidth/100),100))]+"px",window.addEventListener("message",function(a){if("undefined"!=typeof a.data["datawrapper-height"])for(var b in a.data["datawrapper-height"])if("g0Cbx"==b)window.datawrapper["g0Cbx"].iframe.style.height=a.data["datawrapper-height"][b]+"px"});