Raymundo Martínez señaló que el techo de la obra es tripartita, el gobierno federal a través de Conagua aporta 50 por ciento
El director del Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Texmelucan (SOSAPATEX), Raymundo Martínez Montes informó que se aprobó un presupuesto para San Martín de 28 millones de pesos para la creación de un colector de agua potable para la cabecera municipal, el cual dará solución a los graves problemas de inundación que se vive en el centro de la ciudad y beneficiará de manera directa a más de 50 mil habitantes del municipio. Martínez Montes especificó que en la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento de Puebla (CEASPUE) le dieron a conocer que por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y del gobierno del estado se aprobaron recursos del programa operativo anual 2019 donde Texmelucan sale beneficiado con la obra. Explicó que será en marzo próximo cuando se comience con la licitación para la construcción de la obra y una vez concluido el proceso de adjudicación se ejecutará, de acuerdo al proyecto ejecutivo la obra tendrá una duración de unos 4 meses de ejecución. En cuanto al trazo del colector, el director de SOSAPATEX abundó que este iniciará en el crucero de El Carmen en la calle Mártires del 7 de enero y la calle Ferrocarril, correrá por esta vialidad hasta entroncar con el río Acotzala donde se hará la descarga. En un inicio que había propuesto se hiciera sobre la avenida principal de la cabera municipal la calle Libertad, sin embargo, durante la administración municipal de Rafael Núñez no se pudo ejecutar por falta de recursos y porque se le dio prioridad al cambio de imagen urbana la cual se desarrolló en cuatro etapas y los encharcamiento sobre esa calle continúan tras la caída de las lluvias. Aunque la calle Ferrocarril no es la mejor opción para la colocación del drenaje pluvial actualmente es la más viable luego de que es imposible hacerlo en la calle Libertad. Finalmente, Raymundo Martínez señaló que el techo de la obra es tripartita, el gobierno federal a través de Conagua aporta 50 por ciento y el gobierno estatal y municipal otro 25 por ciento, cada uno. |