Juan de Dios, vecino de la comunidad dijo que la tradición no ha tenido muchos cambios, ya que en las familias todavía se conservan
ACATLAN DE OSORIO - Con la visita a los panteones o una ofrenda en sus hogares, cada 2 de noviembre las familias honran a amigos y familiares ya fallecidos, una tradición de unidad familiar que además está llena de sabor debido a que en las mesas de los hogares se acostumbra a preparar la comida que era la favorita de aquel ser querido, y al qué ahora con fe también le brindan una oración, pero algunas familias ya empezaron a acudir. Otras familias acostumbran comer al pie de su tumba, las cuales días antes han limpiado y adornado con flores tradicionales de la época como lo es el Cempasúchil, conocida como "Flor de Muerto" y que cuyo símbolo es de tristeza, algunos otros llevan a sus difuntos rosas y gladiolas. También puedes leer: ¿Cuánto te costará la ofrenda para el Día de Muertos? Guillermo Círigo Villagomez, jefe de la unidad regional de Culturas Populares, dijo que el festejo de Día de Muertos, fue considerada por la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y la Cultura (UNESCO), como una obra maestra del patrimonio oral e intangible de la humanidad, desde el pasado 7 de noviembre del 2003 entre una lista de 50 propuestas donde el jurado internacional recomendó que fueran proclamadas 26 formas de expresión y espacios culturales, entre ellas las fiesta indígena dedicadas a los muertos en México. Dijo que afortunadamente la tradición es fuerte, por lo que todavía en la mayoría de los hogares aún se mantiene a través de las ofrendas y altares, mientras que la tradición de visitar los panteones prevalece con la decoración de las tumbas donde también se concentran las familias. Mencionó que existen diversas escuelas donde se fomentan los desfiles de disfraces de Halloween y ante lo cual dijo que las autoridades municipales deberían exhortar a estos centros educativos para que eviten promover una cultura que no es propio de nuestros pueblos. Juan de Dios, vecino de la comunidad dijo que la tradición no ha tenido muchos cambios, ya que en las familias todavía se conservan la elaboración de ofrendas donde el objetivo es ubicar la comida y frutas que a la persona fallecida le gustaba ya que se cree que este día regresan al hogar.
|