Jueves 06 Diciembre 2018

Tehuacán - El Organismo Operador del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Tehuacán (Oosapat) tiene que pagar cada trimestre una multa de más de 1.5 millones de pesos a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), ante la falta de saneamiento de las aguas residuales que genera la ciudadanía, reconoció su titular, Rubén Huitrón López

Señaló que debido a que se carece de una planta de tratamiento con la capacidad que se requiere para esta ciudad, es que se aplica esta sanción, pues de los 400 litros por segundo de aguas residuales que se genera, solo se están saneando 5.

Reconoció que la afectación que se puede registrar por la falta de saneamiento de las aguas residuales a la salud puede ser fuerte, ya que las aguas negras se están utilizando para el riego de cultivos de hortalizas en varias poblaciones de Tehuacán.

Detalló que en estos momentos se encuentra funcionando una planta de tratamientos de aguas residuales en el Fraccionamiento Mayorazgo que es la que contribuye a sanear 5 litros por segundo, sin embargo esto no es suficiente.

Comentó que ante esta situación en breve empezará a funcionar otra planta tratadora en el Fraccionamiento privado Vista Verde que también saneara 5 litros por segundo y en donde ni el Ayuntamiento, ni el Oosapat aportaron recursos para su construcción, sin embargo debido a que se requiere cierta cantidad de aguas negras para ser tratadas se enviarán a esta para su saneamiento.

Huitrón López explicó que esta planta fue ejecutada por los empresarios y socios, pero debido a que no generan la cantidad suficiente para echarla andar, solicitaron al organismo enviar el líquido para tratarlo y de esta manera también cuenten con agua tratada para regar las 23 hectáreas de campo que tienen.

Refirió que ante esto tres colonias como Monte Chiquito, Viveros y Porvenir estarán enviando sus aguas residuales a esta planta y en donde el costo de mantenimiento, operaritos y trámites con Conagua también serán absorbidos por los empresarios.

Agregó que con el funcionamiento de esta segunda planta se podrá disminuir la sanción que se le interpone al organismo, además de que ya se estudia la forma de contar con otros dispositivos.