Cuesta manejo de residuos 1 mdp al año en Chiautzingo

El regidor reconoció que cada día aumenta la basura que se genera en el municipio y el costo por el manejo es de más de un millón de pesos

Cuesta manejo de residuos 1 mdp al año en Chiautzingo
Archivo | San Lorenzo Chiautzingo Cuesta manejo de residuos 1 mdp al año en Chiautzingo

La vecindad Podcast

 

Ver Chignahuapan | Fiestas Patronales de Santiago Apóstol

Ante el incremento de la generación de basura y los altos costos que se tienen para el manejo y confinación de los desechos, en San Lorenzo Chiautzingo buscarán que en 2019 las escuelas del municipio se sumen a un proyecto de reciclaje y aprovechamiento de desechos, así lo dio a conocer el regidor de Medio Ambiente, Ecología y Turismo, Efrén Arellano Pérez.

El regidor reconoció que cada día aumenta la basura que se genera en el municipio y el costo por el manejo de la misma es de más de un millón de pesos al año, por lo que dijo que es necesario comenzar a revertir esta situación.

Detalló que el Ayuntamiento de Chiautzingo destina cerca de medio millón de pesos al año al relleno sanitario, además de que se tiene que pagar el mantenimiento de las unidades recolectoras y el pago del personal encargado de esa labor, por lo que en total el gasto es por más de un millón de pesos al año.

Agregó que la basura que se genera en el municipio no se separa ni recicla, por lo que se dejan de aprovechar algunos desechos que podrían ser reutilizables, sobre todo los de origen orgánico.

Arellano Pérez aseguró que tuvieron un acercamiento con la Universidad Tecnológica de Huejotzingo, la Udlap, la UPAEP y la BUAP, para que crear un proyecto en el que se involucren las 28 escuelas de todo el municipio.

"La idea es que las universidades nos apoyen y nos digan cómo podemos separar la basura y aprovecharla, no depositarla en el camión recolector, queremos que desde niños empiecen con el proyecto para aprovechar los desechos y reducir costos", dijo.

Agregó que una primera idea es que los desechos orgánicos sean utilizados como compostas que puedan ser aprovechadas en terrenos de cultivos de las comunidades.

Por último, confió en que a partir de enero arranque este proyecto, pues hay plena disposición de las universidades de colaborar con el Ayuntamiento.