16 Diciembre 2018

El 40 por ciento de los habitantes de 250 colonias de Tehuacán presentan situaciones de marginación y pobreza, siendo los asentamientos irregulares los que representan los cinturones de miseria más fuetes, señaló el director de Desarrollo Social y Grupos Vulnerables, Javier Téllez Hernández.

Indicó que el municipio de Tehuacán cuenta con más de 300 colonias; sin embargo, sus habitantes, sufren de pobreza patrimonial, alimentaria y de servicios básicos.

Reconoció que los cinturones de miseria es en donde la situación de pobreza es extrema, ya que no cuentan con agua potable, drenaje ni luz, y que son personas que se han instalado en el municipio provenientes de otras localidades y compran terrenos irregulares en zona apartadas.

"Esta problemática de marginación principalmente se registra en las juntas auxiliares, tal es el caso de Santa Ana Teloxtoc, Santa Catarina Otzolotepec, Cuayucatepec, algunas zonas de San Nicolás Tetizintla, así como colonias irregulares como la Paraíso de Jesús, Vista Hermosa, Resurrección, Luis Donaldo Colosio y otras que se encuentran en la periferia de la ciudad, como la México, Tehuantepec, Las Palmas, La Purísima entre otras", explicó el director.

Comentó que ante este panorama, esperan que el gobierno federal dé a conocer los programas para estos grupos vulnerables, las reglas de operación para poder adherirse a alguno y ayudar a estas personas.

Téllez Hernández manifestó que, debido a que también en estos asentamientos se registran niños con alto grado de desnutrición, es indispensable aplicar acciones para apoyarlos.

Agregó que se estará realizando un estudio en las colonias para buscar que pongan al corriente sus predios y de esta forma puedan ser dotados de los servicios básicos.