Pese a los esfuerzos realizados por el Instituto Estatal de Educación para los Adultos (IEEA) y autoridades con diferentes campañas, el analfabetismo y el rezago educativo en la región de Tehuacán. También puedes leer: Exalcalde se llevó hasta el árbol de navidad Lo anterior lo dio a conocer el coordinador del IEEA en esta zona, Camilo Rodríguez Ocampo, quien mencionó que principalmente la problemática se registra en los municipios de Vicente Guerrero, Coxcaltlán, Ajalapan, Zoquitlán, Eloxochitlán, Talcotepec de Porfirio Díaz, entre otros de la Sierra Negra, así como Tehuacán, por el índice poblacional que se tiene y la migración que se registra. Manifestó que, en lo referente al analfabetismo, se logró disminuir, a nivel nacional, a 4 por ciento, por lo cual la Unesco reconoció a México como país alfabetizado; sin embargo, en lo que respecta a esta región, el 8 por ciento no sabe leer ni escribir, siendo personas mayores de 60 años, que pertenecen a comunidades lejanas e indígenas, razón por la que seguirán trabajando en esta tarea. Explicó que, debido a que las personas de 65 años o más se les dificulta más su alfabetización, ha editado material específico para ellos, para que realmente aprendan a leer y escribir sin complicaciones; además, a través de otras dependencias, tanto municipales como estatales, se busca acercarlos al aprendizaje y a oportunidades de trabajo. Rodríguez Ocampo agregó que durante esta gestión estatal se tenía un 10 por ciento de la población analfabeta, pero ahora se redujo a 8 por ciento. |