Debido a que el municipio de Tlacotepec de Benito Juárez cuenta con el potencial y una ubicación estratégica en la entidad poblana, se gestiona la construcción de una ensambladora de helicópteros y de un Instituto Aeroespacial Universitario en esta demarcación, informó presidente de la Alianza Agroalimentaria Rusia-México, Alexander Maduro Herrera. El impulsor de este proyecto expresó que se han realizado varios recorridos con compañía del presidente municipal, Nelson Beristaín, donde han detectado cuatro predios que son ideales para la construcción de esta ensambladora e instituto, al contar con 20 o 25 hectáreas, por lo que se espera que las dependencias federales den su autorización para que se edifiquen estas obras. Detalló que al tener identificados los posibles sitios donde se podría ejecutar este proyecto, se enviará la información a la Dirección de Aeronáutica Civil para que determine cuál es más viable y cumple con las especificaciones de Ley, para que se pueda adquirir y, posteriormente, se realice el estudio de impacto ambiental. Este proyecto es de inversión privada, por lo que el único apoyo que se tendría por parte de las autoridades es el que se les presten las facilidades para los permisos y que se cuente con la infraestructura, servicios y vías de comunicación. Reconoció que para poder cristalizar este proyecto se necesita de la validación de varias dependencias del Gobierno Federal, pues tan sólo en lo que corresponde al Instituto Aeroespacial se pretende que se formen técnicos e ingenieros en aeronáutica y por ende tendría que intervenir la Secretaría de Educación Pública, así como la de Gobernación, entre otras. "Hemos visto en Tlacotepec que existe una zona industrial, mucha mano de obra especializada y vocación de la región, aparte de que queremos que el proyecto impacte a la comunidad antes y después de su ejecución", subrayó. Recalcó que aun cuando ha visitado 32 estados de México, ha detectado que el municipio de Tlacotepec de Benito Juárez cumple con todos los requisitos y cualidades para construir esta ensambladora de helicópteros, además de que cuenta con habitantes muy generosos. La inversión para la primera fase de este proyecto, que consta de la construcción del Instituto Tecnológico, edificación de hangares, planta de ensamblaje en serie y laboratorio, sería de 44 millones de dólares. Agregó que en febrero esperan saber la respuesta de la Dirección de Aeronáutica Civil sobre la aprobación de algún terreno, pero todo dependerá de la voluntad política, porque el proyecto es sólido y con mucha viabilidad. Indicó que han lanzado el proyecto a través de las redes sociales y en 48 horas recibieron 43 mil visitas, donde se manifiesta aceptación; además, a los habitantes de este municipio les asegura que esta ensambladora no es contaminante, ni tiene impacto al medioambiente. La planta estaría ensamblando 50 aeronaves por año, cuatro por mes que se estarían produciendo, dado el valor que se tiene, sin embargo esta empresa ha dicho que lo que se busca es tener un impacto social en esta demarcación. |