Tras los señalamientos que se han vertido en contra de los exfuncionarios del Ayuntamiento de Tehuacán que presidió Ernestina Fernández Méndez, entre los que se les acusa de haber recibido salarios excesivos, bonos y girar cheques en blanco; los exregidores negaron tales aseveraciones e incluso señalaron que podrían proceder jurídicamente contra las actuales autoridades, por daño moral. También puedes leer: Ganarán directores en Tehuacán $42 mil En conferencia de prensa, expresaron que su sueldo neto era de 44 mil pesos y que es falso que se hayan tenido bonos adicionales cada mes, como lo afirmó en su momento el actual regidor de Hacienda, Víctor Manuel Canaán Barquet. El exregidor de Grupos Vulnerables, Víctor Manuel Rodríguez Lezama, manifestó que el Ayuntamiento que encabeza Felipe Patjane Martínez ha hecho diversas declaraciones donde no asume la responsabilidad de sus decisiones e intenta culpar a sus antecesores, como al haber aceptado que el Sindicato de Trabajadores del Ayuntamiento de Tehuacán creciera de 267 integrantes a más de 400, pues ellos no autorizaron el aumento de agremiados. También puedes leer: Pide sindicato a Ayuntamiento revisión salarial en Tehuacán Puntualizó que se va a solicitar se aclaren e incluso de ser necesario recurrirán a denunciar penalmente por el daño moral que les están causando. La exregidora de Hacienda, Norma Liliana Flores Méndez, indicó que antes de concluir la administración se dejó claro cómo se dejaban las finanzas de la Comuna; agregó que se etiquetaron 50 millones de pesos para ejecutar en acciones, pero si no las hicieron las actuales autoridades están cometiendo varias violaciones a la ley. Subrayó que nunca se giraron cheques en blanco, pues se dejaron los recursos para solventar documentos, ente otros gastos. Agregó que cuentan con la documentación para desmentir todas las aseveraciones que se han hecho en sus contra. Recalcan conflictos del pasadoTras las declaraciones de los exfuncionarios, la síndico municipal, Laura Gallegos Sánchez, expresó que el gobierno de Ernestina Fernández Méndez fue el que permitió el incremento de personal sindicalizado, pues no impugnó ante el Tribunal de Arbitraje del Estado dicha situación y el actual sólo tuvo la opción de llegar a un acuerdo con este gremio. También puedes leer: Tehuacán, sexta Comuna con mayores sueldos Agregó que son varios los casos de incumplimiento de contratos que dejo la administración 2014-2018 y los juicios que se encuentran pendientes, se están negociando para llegar a buenos términos, sin que se lesionen las finanzas de la Comuna. |