Sábado 22 Diciembre 2018

El Organismo Operador del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Tehuacán (Oosapat) anunció que será el próximo año cuando iniciarán la construcción de la planta de tratamiento de agua, para poder sanea 300 litros por segundo de líquido residual que genera la ciudad, así como dos más en las juntas auxiliares de Santa María Coapan y Santa Cruz Acapa.

El director de este organismo, Rubén Huitrón López, manifestó que estas acciones no sólo permitirán sanear las aguas residuales, para que se utilice el líquido en los cultivos, sino que permitirá eliminar las multas que aplica la Comisión Nacional del Agua (Conagua) trimestralmente por el orden de un millón 560 mil pesos, al Oosapat.

Detalló que la inversión para la ejecución del proyecto de la planta de tratamientos es de 233 millones de pesos, por lo que se están realizando las gestiones correspondientes para que la inversión total sea de recursos federales.

La ubicación de esta obra será a un costado del corralón municipal, en donde se cuenta con una hectárea y la cual podrá sanear 300 litros por segundo, de los 680 litros de aguas negras por segundo que genera Tehuacán.

También puedes leer: Desalojan a familias de terreno federal 

Asimismo, se contempla en el proyecto la edificación de otras dos plantas en las juntas auxiliares de Santa María Coapan y Santa Cruz Acapan, que tendrán una inversión de 25 millones de pesos y que sanearían 6 y 10 litros por segundo, respectivamente.

Huitrón López manifestó que estas tres plantas y las dos más que actualmente funcionan en el fraccionamiento Mayorazgo y la de Vista Verde permitirán tratar el 98 por ciento de aguas negras del municipio y garantizar que el riesgo de cultivos sea con agua limpia.

Comentó que la realización de la planta de tratamientos con mayor capacidad le corresponde al Oosapat, por lo que de no poder obtener todos los recursos para su ejecución por parte de la federación, estarían viendo la forma de buscar los recursos para realizar la aportación económica que les toca, mientras que en el caso del proyecto de las juntas auxiliares sería el Ayuntamiento quien tendría que aportar el dinero.

Agregó que aún existe litigio con la empresa Odis Adversa, que hace tres administraciones iba a realizar la construcción, se le entregaron 25 millones de pesos e intentarán llegar a un convenio.