Viernes 28 Diciembre 2018

Habitantes de la junta auxiliar de Santa María Coapan tomaron la presidencia de esta comunidad subalterna, debido a que señalan al alcalde, Miguel Ángel Flores Albino, de haber vendido un predio de la población sin autorización.

Desde la noche del pasado 28 de diciembre, un grupo de pobladores arribó a las instalaciones del palacio auxiliar y colocó cadenas y candados en las puertas de acceso, para evitar la entrada de las autoridades subalternas.

Se dio a conocer que la inconformidad que se registra entre algunos lugareños es porque vieron a un particular construir en un predio que forma parte de los bienes de Santa María Coapan.

También te puede interesar: Listos, mandos para asumir la seguridad municipal de Tehuacán 

Al respecto, el presidente subalterno manifestó que los pobladores están equivocados, pues su administración no ha vendido ni un centímetro de las propiedades que le pertenecen a la población.

Explicó que esta situación se trata de un malentendido, ya que la administración auxiliar sí celebró un contrato con un particular para que pudiera utilizar y construir en un predio que es propiedad de Coapan, por un lapso de tres años, sin que pagara ninguna renta.

"El convenio consiste en que al término de estos tres años, él regrese el predio y la construcción que efectúe pase a ser bien de la comunidad; sin embargo, un grupo de personas de manera mal intencionada han hecho comentarios de venta y esto generó el cierre del palacio", explicó Flores Albino.

Puntualizó que se cuenta con el documento que respalda sus declaraciones y espera que con la intervención de las autoridades de Tehuacán se aclare la situación.

Ante el cierre de la Presidencia Auxiliar, acudieron la Síndico Municipal, Laura Gallegos Sánchez, el regidor de Gobernación, Israel Nasta de la Torre y el director General de Gobierno, René Sánchez Díaz; se determinó retirar las cadenas que mantenían cerrados los accesos para que las autoridades subalternas realicen sus funciones.

Las autoridades señalaron que los pobladores inconformes serán citados a que se presenten al Ayuntamiento de Tehuacán, para que sus inquietudes sean escuchadas.