Debido a la falta de fuentes de empleo y oportunidades que se registra en la comunidad de Santiago Acatepec, perteneciente al municipio de Caltepec, se ha generado migración principalmente de jóvenes, provocando que se vaya convirtiendo en un pueblo fantasma, pues hay algunas viviendas que se encuentran deshabitadas. Esta población apenas alcanza los 600 habitantes, de los cuales el 30 por ciento vive en pobreza extrema, por lo que algunos reciben apoyo de programas sociales, y otros más tienen que recurrir a actividades como la venta del pulque o artesanías de palma para obtener recursos y poder satisfacer algunas de sus necesidades. La economía de esta junta auxiliar se mantiene principalmente por el recurso que envían a sus familias las personas que han migrado a otros lugares, señaló el alcalde subalterno Arturo Tapia Carrera. Mencionó que alrededor del 50 por ciento de los habitantes de Santiago Acatepec han migrado, siendo principalmente jóvenes de entre 17 y 20 años que se van a Estados Unidos, la ciudad de México, Puebla y Tehuacán. Refirió que lo que ha contribuido a que esta población de Acatepec no desaparezca es que adultos mayores continúan habitando la zona, además de que se sigue festejando la fiesta patronal el 25 de julio y muchos jóvenes que se marchan regresan para celebrarla. Señaló que se está tratando de impulsar la creación de invernaderos para tener fuentes de empleo, pero se requiere del apoyo de las autoridades. |