Los trabajos de excavación que se llevan a cabo en la zona arqueológica de Ndachjian o conocida como "La Mesa", ubicada en la junta auxiliar de San Diego Chalma, perteneciente a Tehuacán, han permitido hallar alrededor de 650 restos humanos prehispánicos, los cuales se encuentran en estudio y posteriormente se seleccionarán algunos para exhibirlos al público, señaló el director del Museo de Sitio y encargado de este lugar, Mauricio Gálvez Rosales. Detalló que entre los huesos humanos que se han descubierto, varios pertenecen a adultos y niños, así como a personas que presentaban enfermedades y deformaciones que se hacían en la época prehispánica.
Mencionó que estos hallazgos se tienen que estudiar porque algunas piezas están incompletas. Algunos restos serán exhibidos; sin embargo, esto dependerá del análisis que se realice y del guión museográfico del material, pues incluso se han encontrado huesos de dos animales de épocas prehispánicas. Refirió que al momento en el Museo de Sitio se encuentran en exhibición 110 piezas encontradas en la zona arqueológica; asimismo, se cuenta con una colección de alrededor de dos terceras partes más que aún se encuentran en las bodegas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en México, así como en las bodegas del museo, por lo que los artículos podrían llegar a ser más de 250. Lee: Tehuacán: Habitantes dejan el municipio por inseguridadGálvez Rosales manifestó que entre otras piezas encontradas se encuentran 3 esculturas encontradas la temporada pasada; 10 xantiles, ente los años 2013 a 2015; platos, ollas, vasos, oxidianas, cascabeles y cobre. Señaló que para exhibir las piezas, éstas deben ser restauradas y asegurar su conservación para que no se dañen con las situaciones climáticas.
Indicó que la limitante que se tiene para realizar la muestra de las piezas es que se necesita una ampliación de las salas, por lo que esto requeriría una inversión, y deberán contratar a más gente y más elementos de seguridad. Expresó que espera que próximamente se realice el proyecto ejecutivo y de esta manera gestionar ante los órdenes de gobierno, o incluso la iniciativa privada, los recursos para ampliar el Museo de Sitio. |

.jpg)