la fruta de temporada debe ser traída de comunidades lejanas a la ciudad para su venta en los principales mercados
La vendedora de pitayas Victoria Peralta Castillo aseguró que los precios de este producto se han incrementado debido a la falta de productores locales, por lo que la fruta de temporada debe ser traída de comunidades lejanas a la ciudad para su venta en los principales mercados. Indicó que el precio actual al que compran la pitaya son 600 piezas por 100 pesos; esto en el mes de mayo, pues al finalizar este lapso los precios registran un aumento considerable, por ser el final de la temporada de cosecha. Lee: Está en riesgo de perderse la lengua mixtecaResaltó que la venta de esta fruta disminuyó con el paso de los años. Luego de 33 años vendiendo la fruta, explicó que el precio es uno de los factores por los cuales el negocio presenta algunas afectaciones. "Viene de varias partes. Viene de por aquí por Chazumba, de Tianguistengo, está cara. Nosotros compramos con los que vienen y depende de la pitaya. Si es de primera calidad, está a 600 o 700 pesos el bote; y si es de segunda está un poco más económica, pero ventas no hay muchas," señaló. Peralta Castillo aseguró que con la implementación de estrategias para que la fruta pueda ser sembrada y producida en poblaciones más cercanas a la ciudad, el precio podría disminuir y la cantidad de ventas podría aumentar. También solicitó un espacio para poder comercializar la rojiza fruta. Anastasia Rivera, también vendedora de pitaya, señaló que la fruta es cara por la falta de productores en la zona, debido a que hay muchos que vienen de comunidades lejanas y, por tal causa, venden a precios caros. |