Productores de jitomate de esta región se encuentran preocupados por los aranceles del 17.5 por ciento que Estados Unidos está imponiendo al producto que se exporta hacia ese país, pues podría provocar gastos excesivos para ellos, señaló el presidente de la Confederación Nacional Campesina (CNC) en esta zona, Miguel Ángel Carrera Castañeda. Informó que en esta región son alrededor de 7 empresas grandes las que producen jitomate en invernaderos para exportación, y se movilizan 2 tráileres de este vegetal a diario, además de los que lo hacen pero sólo para abastecer el mercado local. No se tiene cuantificado el volumen que se genera de jitomate en la zona, ya que estas empresas realizan sus contratos directamente; lo cierto es que las hectáreas en donde se ubican los invernaderos son de gran extensión y se encuentran ubicadas en San Bartolo Teontepec, Magdalena Cuayucatepec, Tepanco de López y San Luis Temalacayuca, además de que generan un importante número de empleos desde hace una década. El impacto que podría causar la aplicación de estos impuestos al producto de exportación es significativo, pues generaría mayores gastos para los productores y, en consecuencia, se verá reflejado en los precios hacia los consumidores. Lee: Niegan existencia del fenómeno Equinox en IzúcarCarrera Castañeda comentó que de no poder comercializar el jitomate en los Estados Unidos, los productores tendrían como opción los mercados locales; sin embargo, esto causaría pérdidas para ellos, ya que tendrían que abaratar el costo de este vegetal y con ello su rentabilidad. Esta situación podría causar un efecto negativo, dado que si los productores deciden continuar la exportación pese a los altos aranceles, tendrían que comercializar el jitomate a un precio más alto, y con ello aumentar los costos en la región. Hasta hace dos años, producir un kilogramo de jitomate implicaba costos de entre 3.50 a 4 pesos; a esta cantidad se le sumaba el corte y la maniobra, por lo que el costo del producto era ajustado para obtener ganancias. Ahora el precio deberá ser mayor. La producción que se destina al público local es para abastecer a mercados nacionales, centros comerciales y a la región, por lo que se espera que el precio se mantenga y no se vea afectado por lo que sucede con las exportaciones, ni tampoco por la situación climatológica.
|