Durante los meses de abril y mayo se registraron 80 picaduras de alacrán en la Mixteca
Durante los meses de abril y mayo se registraron 80 picaduras de alacrán en la Mixteca. Los especialistas recomiendan que, en caso de sufrir esta clase de piquetes, acudan al centro de salud u Hospital General de Acatlán de Osorio. Romualdo Rojas Ríos, epidemiólogo de la jurisdicción número 8, dijo que el piquete de alacrán siempre aumenta en esta temporada de calor: "hoy en día estos lugares ya cuentan con el suero adecuado para actuar al momento ante la picadura de este ponzoñoso animal". Lee: Conmemoran el 89 aniversario de hidroeléctrica en ZacatlánExplicó que la incidencia es igual para hombres, mujeres, niños o jóvenes, por lo que recomendó tomar las precauciones necesarias para evitar algún pique, aunque aseguró que se encuentra el antídoto en todos los centros de salud, para curar. "El riesgo de picadura de alacrán aumenta en esta temporada debido a las altas temperaturas que se han registrado en la región durante los últimos días. La sintomatología se presenta con los siguientes malestares: dolor muscular, disminución de la producción de orina, dolor, ojos llorosos e irritación en nariz. Las picaduras de alacrán aumentan en la noche, ya que el alacrán sale alimentarse," detalló. Invitó a la ciudadanía a tomar las medidas preventivas para evitar la picadura de alacrán, manteniendo sus casas limpias, evitar cacharros y revisar las prendas antes de utilizarlas.
|