El Ilustre Colegio de Abogados de Texmelucan (ICAT) presentará un amparo contra el intento de privatización del agua en el municipio
El Ilustre Colegio de Abogados de Texmelucan (ICAT) presentará un amparo contra el intento de privatización del agua en el municipio. El pasado 3 de junio se dio a conocer que en sesión de cabildo el ayuntamiento había aprobado una propuesta para la modificación del decreto por el cual se constituye el Sistema Operador del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Texmelucan (Sospatex), el cual data de 1991. Marco Antonio Juárez Cervantes, presidente del ICAT, tachó de peligroso, macabro y preocupante que el Ayuntamiento, encabezado por Norma Layón, intente por medio de un decreto tener el control del manejo del agua en Texmelucan. En la propuesta se pretende que la presidenta municipal tenga el control absoluto del Sosapatex e incluso su desaparición. "Hemos leído la propuesta, y es preocupante que la presidenta busca el control del organismo. Actualmente hay un consejo de administración integrado por representantes de la sociedad y en el que el Ayuntamiento tiene un espacio con voz y voto, pero sólo es uno. El Ayuntamiento quiere el control total." Lee: Gratifican labor de elementos de Seguridad Ciudadana en San PedroAgregó que la Comuna busca tener al frente del Sosapatex a la edil, en segundo lugar a su regidor, en tercero a la Dirección de Obras y después al secretario; además, podrán decidir cuándo será removido el director del sistema sin ningún obstáculo. Dijo que el Sosapatex trabaja de buena manera; incluso es auditado por distintos órganos de fiscalización y no se le ha encontrado deficiencia en el manejo del recurso, por lo que "no es necesario cambiar algo que funciona bien". "No tenemos problemas de agua en Texmelucan y el Ayuntamiento quiere hacerse cargo del manejo del agua. Hay que preguntarnos: ¿tenemos seguridad pública, servicios públicos eficientes?, ¿hay buen manejo de recursos y transparencia?, ¿contamos con buena recaudación, tenemos obra pública? Yo creo que no. Entonces ¿para qué quiere el Ayuntamiento manejar el agua si no va a poder dar un buen servicio y no puede con lo que tiene?," cuestionó. Anticipó que una vez que el Congreso de Puebla haga público la aprobación de la modificación del decreto del Sosapatex, el Colegio de Abogado presentará un amparo para la suspensión del acto de gobierno, ya que afectará el servicio del agua potable. "El agua no se debe privatizar, es un derecho universal que debemos cuidar y proteger," concluyó. Niega Norma Layón privatización del SosapatexDe manera breve, molesta y sin contestar preguntas, la presidenta municipal Norma Layó Aurum dio lectura a un comunicado con el cual negó que el ayuntamiento intente privatizar el agua. Se refirió al decreto que actualmente rige al Sosapatex, el cual tiene casi 30 años de haberse creado y desde entonces no ha sido modificado, por lo que explicó que es necesario actualizarlo para subsanar las deficiencias con las que opera. "No hay certeza de cómo está conformado el Consejo de Administración del Sosapatex, ya que el decreto vigente incluso da nombres de quienes lo integran, y no dice cómo deben de elegirse a los integrantes." Negó que con la propuesta de modificación al decreto se vaya a terminar con el órgano, el cual "es descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio y así va a continuar", aseguró. En cuanto a los comités de agua potable de las juntas auxiliares, dijo que es falso que pretendan acabar con ellos, ya que se respetarán los usos y costumbres para la elección de los presidentes de dichos comités, así como la autonomía en el manejo de cada uno de ellos. Acompañada por los 11 presidentes de las juntas auxiliares que conforman el municipio, al final firmaron un convenio donde se respetarán a los comités de agua potable de cada comunidad. Aun cuando se había convocado a una rueda de prensa con la alcaldesa, ésta negó responder y argumentó que ya tenía que irse y no podía atender a los reporteros, por lo que no abundó más en el tema. |