Periodismo con causa

Afecta sequía habitantes de Santa Ana Teloxtoc en su cultivo

Los cultivos de maíz y frijol, que sirven como autoconsumo son escasos

Afecta sequía habitantes de Santa Ana Teloxtoc en su cultivo
Yomara PACHECO | Rodríguez Reyes manifestó que espera que las autoridades realmente ayuden a esta población Afecta sequía habitantes de Santa Ana Teloxtoc en su cultivo

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

La falta de precipitaciones pluviales, así como las altas temperaturas que se han registrado en la mixteca poblana, están ocasionando pérdidas para los campesinos de Santa Ana Teloxtoc, junta auxiliar de este municipio, quienes están viendo afectadas sus siembras de frijol y maíz, siendo la problemática más fuerte que al ser cultivos para autoconsumo, existan escasas opciones para la alimentación de la población.

El alcalde subalterno de esta comunidad, Eusebio Rodríguez Reyes mencionó que lamentablemente las siembras en esta comunidad son de temporal por lo que están a expensas de las lluvias que se puedan registrar, sin embargo en esta zona este año la sequía ha sido fuerte, lo que está ocasionando que los granos que se sembraron no sean abundantes y convirtiéndose un problema grave para la alimentación de los habitantes.

Santa Ana Teloxtoc es una de las comunidades más alejadas que pertenecen a Tehuacán, es por eso que para sus habitantes la actividad agrícola es muy importante, porque es para autoconsumo, además porque la mayoría de campesinos también siembran por amor a la tierra, ya que saben que es una zona árida y que están a expensas del clima, sin embargo ahora algunos están apostando en las nuevas tecnologías como es la siembra de jitomate mediante invernaderos.

Lee: Siguen en uso seis aulas móviles

Expresó que al ser una comunidad de 3 mil habitantes y con un grado fuerte de marginación y rezago, que se encuentra ubicada en la mixteca poblana, la economía la mueve las remesas que mandan los alrededor de 500 paisanos que están radicando en Estados Unidos.

Asimismo dijo que al presentar situaciones adversas con los cultivos, otras actividades económicas con la que los habitantes están obteniendo ingresos es a través de la siembra del Maguey Pulquero, la venta de artesanías de ónix, palma y mármol, así como pequeños talleres de maquila, sin embargo en este último las fuentes de empleo no son muchas.

Rodríguez Reyes manifestó que espera que las autoridades de los tres órdenes de gobierno, realmente ayuden a esta población que se encuentra en la marginación y rezago, además de estar dentro del Área Natural Protegida de la Reserva de la Biosfera Tehuacán –Cuicatlán.