Buscan reactivar aeropuerto de Tehuacán para detonar turismo

El diputado federal Alejandro Barroso sostuvo reuniones de trabajo con cámaras empresariales

Buscan reactivar aeropuerto de Tehuacán para detonar turismo
Cortesía | El aeropuerto se encuentra subutilizado. Buscan reactivar aeropuerto de Tehuacán para detonar turismo

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

Con la finalidad de promover el turismo, generar una derrama económica, así como para que sea una opción ante la inseguridad que prevalece en carreteras, el diputado federal Alejandro Barroso Chávez, con el apoyo de diversos representantes de las cámaras empresariales buscan promover vuelos comerciales para el aeropuerto de Tehuacán.

El legislador morenista sostuvo una reunión de trabajo con los representantes de Canacintra, Coparmex, Canaive y Canaco, además del administrador del aeropuerto nacional de Tehuacán, Eduardo Martínez Medina, en la que indicó que desafortunadamente este lugar se encuentra subutilizado; es por eso que se está buscando que empresas de aerolíneas pequeñas puedan prestar sus servicios para realizar viajes a la ciudad de Puebla, México, Huatulco, Guadalajara y Veracruz.

Mencionó que el director nacional de Infraestructura y Aeropuertos señaló que el aeropuerto de Tehuacán cuenta con todo para ofrecer vuelos comerciales, además de que también se puede tener la suficiente oferta y demanda.

También lee: Preparan gasto en aeropuerto ocioso de Tehuacán

Barroso Chávez expresó que ante este panorama se requeriría una inversión económica mínima, para hacer algunas modificaciones para que se preste el servicio a la ciudadanía; se buscará que la federación, el estado e iniciativa privada participen, aunque no precisaron el monto.

Es por eso que el próximo mes de septiembre, tras el comité que se conformó con empresarios de la ciudad, se tendrá una reunión con el director general de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), para detallar este proyecto y lograr estos vuelos comerciales a los destinos antes señalados, y sobre todo buscar que sean baratos para la ciudadanía.

Señaló que este proyecto está considerado a mediano plazo, sin embargo se espera que con las gestiones que se están realizando, de enero a marzo del 2020, ya se tenga una respuesta y se pueda iniciar vuelos comerciales.

Enfatizó que el que se logre concretar el funcionamiento del aeropuerto también contribuiría a que los empresarios y ciudadanía cuenten con una opción para viajar, en lo que se compone la situación de seguridad en los tramos carreteros.