Anualmente la tasa de crecimiento es de más de 10 mil habitantes
El crecimiento demográfico que se vive en Tehuacán anualmente provoca problemas serios para las autoridades, debido a que los espacios urbanos son menores para la demanda y ocasionan que aumenten los asentamientos irregulares. Se tiene detectado que la tasa de crecimiento poblacional es de 2.4 por ciento, es decir, de alrededor de 10 mil habitantes por año; sin embargo, los sitios para asentamientos humanos están limitados, debido a que no puede tener crecimiento hacia la zona poniente, oriente y norte, porque ahí se ubica la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán (RBTC). El director de Desarrollo Urbano de Tehuacán, Luis Cortés Reyes, indicó que en Tehuacán se vive una situación grave, pues se tienen 120 asentamientos irregulares, lo que representa que la tercera parte del territorio no cuenta con vialidades y carece de agua potable, drenaje y otros servicios de infraestructura, formándose cinturones de miseria. Lee: Entregan primeros apoyos de La Escuela Es Nuestra en AjalpanDetalló que la única zona de crecimiento urbano y para la construcción que se tiene es la sureste, que comprende la parte de la junta auxiliar de San Marcos Necoxtla y el corredor universitario; además, debido a que por la topografía es más fácil habilitar los servicios como agua potable y drenaje. En la zona norte, poniente y oriente no se tiene cómo crecer, pues hay cuencas y cerros que forman parte del Área Natural Protegida de la Reserva, por lo que se perjudicaría la flora y fauna de manera directa. Cortés Reyes manifestó que las administraciones municipales no contaban con el área de planeación y permitieron un crecimiento desmedido de asentamientos y que en la actualidad existe gente que sigue lucrando con la necesidad de las personas, y ante la importancia de contar con una vivienda, lotifican en zonas irregulares, situación que será regulada por las autoridades, para evitar la venta de predios prohibidos. |