Agencia El Universal Algunos internautas creen que YouTube es el medio perfecto para hacer que los jóvenes se interesen en la literatura. Se trata de los booktubers, personajes que convirtieron su afición por los libros en un estilo de vida y también en un negocio. Ellos comparten su opinión y dan recomendaciones de lectura a través de videos en la plataforma, lo que les da fama y notoriedad, no sólo ante el público en general, sino también ante la industria editorial. Dentro de esta tendencia se encuentra Luis Altamirano, mejor conocido como Lewis Rimá, youtuber de 21 años con casi 15 mil suscriptores. Él estudia la carrera de Comunicación en la Universidad Anáhuac y así define a un booktuber: “Es una persona, sin importar la edad que tenga, que sube videos hablando sobre libros que le gustan, creando cosas dinámicas en torno al mundo literario. Trata de hacer que este tipo de reseñas no sean aburridas y busca la manera de divertir a sus seguidores; un ejemplo podría ser el Booktag en donde puedes narrar y hacer animaciones para ilustrar un libro”. Lewis Rimá aseguró que la calidad de los videos y reseñas que se suben en México son de elevada calidad: “aquí podemos encontrar mucho contenido bueno. A veces la gente no piensa de esa manera y por lo general critican que solo hagamos reseñas de libros norteamericanos. Lo que ellos no saben, es que sí procuramos centrarnos en nuestras letras, en literatura mexicana”. Influyen en la industria editorial Cada vez más, según Lewis, los booktubers son tomados en cuenta como referencia al momento de realizar una compra de una obra literaria. “La plataforma sirve como una herramienta para motivar a leer. Así la gente comienza a sentir empatía con los booktubers y también con la lectura”. Alberto Villareal, otro videobloguero mexicano que comenzó a subir videos hace tres años, y hoy cuenta con más de 128 mil suscriptores, dijo: “me siento muy feliz cuando los papás de alguien se acercan y me dicen: ‘Gracias a ti, mi hijo ahora lee más’. Eso en verdad me hace feliz, me motiva a seguir haciendo esto”. Sin embargo, no sólo los adolescentes reacios a la lectura y sus padres se sienten agradecidos con los reseñistas de libros que difunden su contenido en video, las editoriales también han mostrado su interés en estos personajes. Marco Campos, de Editorial Océano, afirmó que para que una editorial decida trabajar con un booktuber, su contenido debe ser llamativo y bien trabajado, pero también toman en cuenta el impacto que causan en las personas: “Tienen un gran impacto en redes, mucha gente los sigue, y gracias a eso, nosotros llegamos a más personas”. Esto generalmente se ve reflejado en Twitter, donde crean un hashtag utilizando el título del libro, mucha veces, estas etiquetas se convierten en trending topic (temas del momento) y crean mayor impacto del título. Campos señaló que en los booktubers no se busca un contenido profesional, “basta con que sepan de lo que están hablando, que dominen el tema. Nosotros, al darnos cuenta de esto, decidimos invitarlos para trabajar en conjunto, aunque su canal no tenga muchos suscriptores; mientras el contenido sea bueno, es más que suficiente”. Así, para que las editoriales te volteen a ver no es necesario que tengas una gran cantidad de suscriptores: “les damos la oportunidad a todos, algunos tienen gran calidad en sus videos, nos gusta la manera en que reseñan un libro; es por eso que aunque no les paguemos, tratamos de regalarles libros”, afirmó el representante de la editorial. Su recompensa La mayoría de los booktubers mexicanos realizan esta actividad a la par de sus estudios o incluso de sus trabajos, porque los ingresos que generan por medio de su canal aun no son suficientes como para vivir sólo de ello. Lewis Rimá comentó que a lo largo de tres años después de haber creado su canal, sólo percibe 100 pesos mensuales, “La verdad, tener un canal es complicado. En lo personal, me preocupo por subir videos de calidad, y sólo hago reseñas de libros que me gustan”. Explicó que en su canal de videos no genera ganancias sustanciosas: “Para poder generar más ingresos debes dedicarte al canal, cuando yo termine mi carrera de Comunicación, me gustaría vivir de mis videos, aunque sé que debo ser constante para poder generar los ingresos que deseo.” También, resaltó que, cuando son invitados a dar una conferencia o pláticas en alguna feria de libros, los organizadores no les pagan. Sólo les cubren los gastos de transporte, comida y hospedaje. Monetizan popularidad en el ciberespacio Aunque la mayoría de los booktubers realizan su labor “por amor al arte”, existen casos de éxito en los que reseñar libros y emitir recomendaciones se convierte en una “mina de oro”. Incluso esta popularidad ha provocado que algunas personas inicien su propia carrera como creadores en la industria editorial, donde a través de internet explotan su gusto por la lectura y su facilidad para contar a sus seguidores la trama. Tal es el caso de Raiza Revelles, una regiomontana de 24 años. Ella estudió una licenciatura en Relaciones Internacionales y en la actualidad es una de las creadoras más populares en México. Comenzó su canal “raizarevelles99” al compartir tutoriales de belleza y manualidades. Luego, algunos de sus seguidores le preguntaron qué libros leía por lo que Raiza decidió subir una reseña de Los Juegos del Hambre, libro que en aquel momento terminaba de leer. Se dio cuenta que sus suscriptores consumían estos contenidos, por lo que estableció una sección llamada “Libro del mes” donde comparte su opinión sobre qué libro había leído y su percepción del mismo. En la actualidad, su canal tiene más de 765 mil suscriptores y más de 44 millones de reproducciones en total. Pero a Raiza no le bastaba reseñar libros y decidió escribir su propia novela. Junto a Sebastián Arango, un youtuber colombiano creó Zelic, historia que trata sobre un diseñador de software quien vive en un planeta gobernado por tiranos que deciden el rumbo de su mundo. Este personaje decide escapar y llegar a la Tierra para poner en marcha su proyecto y así liberarse de sus opresores. Ahora Raiza y Sebastián se presentan en ferias de libros y festivales de literatura para hablar sobre su canal y sobre su obra literaria. Y es que este tipo de acceso a la cultura actual y al entretenimiento digital tiene un gran potencial de crecimiento: con más de mil millones de usuarios activos al mes (cada dos personas que usan internet, al menos una visita el portal de videos al mes), YouTube es la plataforma de video más importante del mundo. |