Periodismo con causa

Con 107 periodistas asesinados, México conmemora Día de la Libertad de Expresión

Como cada año desde 1951, México celebra este 7 de junio el Día de la Libertad de Expresión

Con 107 periodistas asesinados, México conmemora Día de la Libertad de Expresión
Agencia Enfoque | Desde marzo de 2017 han muerto 6 reporteros en el país Con 107 periodistas asesinados, México conmemora Día de la Libertad de Expresión

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

"Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y de recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión".

Lo anterior se lee en el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 sobre la libertad de expresión.

Como cada año desde 1951, México celebra este 7 de junio el Día de la Libertad de Expresión, un derecho humano del que emana la auténtica participación política y la libertad de prensa.

A pesar de la importancia del disenso en el desarrollo de las sociedades occidentales a partir de la Ilustración, en México no existen garantías suficientes para el ejercicio seguro de este derecho. Muestra de ellos son los 107 periodistas asesinados desde el año 2000.

Como decía el escritor y periodista británico George Orwell: "La libertad de expresión es decir lo que la gente no quiere oír".

Desde el año 2000, cuando inició el sexenio de Vicente Fox Quezada, 107 periodistas han sido asesinados en suelo mexicano: 98 hombres y 9 mujeres.

Durante el periodo presidencial de Felipe Calderón 48 comunicadores fueron asesinados. Este fue el sexenio en el que más periodistas perdieron la vida por causas relacionadas a su labor.

En lo que va de la administración de Enrique Peña Nieto han muerto 34 periodistas.

Veracruz es el estado con más casos en contra de la libertad de expresión que terminan en homicidio con un total de 22; le sigue Chihuahua y Tamaulipas con 13, Oaxaca con 12 y Guerrero con 10. En el resto de las entidades se han cometido menos de 5 asesinatos para frenar el flujo de la información que compromete a muchos.

Hasta el momento, el 2016 tiene el primer lugar en casos de periodistas asesinados en posible relación con su labor; 11 periodistas murieron en circunstancias violentas desde el 21 de enero cuando Marcos Hernández Bautista, colaborador de Noticias de la Costa, fue asesinado en Oaxaca.

Desde el 2 de marzo de 2017 han muerto 6 reporteros en el país: Cecilio Pineda, Ricardo Monlui Cabrera, Miroslava Breach, Maximino Rodríguez Palacios, Javier Valdez y Jonathan Rodríguez.

La cifra fatal del 2017 ya rebasa a la que se registraba en 2016 durante el mismo periodo.