Con esta medida, su candidata Delfina Gómez Álvarez lograría una ventaja de 100 mil votos sobre el priista Alfredo del Mazo Maza
El partido Movimiento de Regeneración Nacional anunció que impugnará la elección en los 45 distritos electorales del Estado de México, enfocándose principalmente en cinco zonas rurales donde pedirán la anulación. Con esta medida, su candidata Delfina Gómez Álvarez lograría una ventaja de 100 mil votos sobre el priista Alfredo del Mazo Maza. Horacio Duarte, presidente de Morena en el Estado de México, reiteró que su partido no reconocerá ninguna autoridad emanada de un fraude electoral, por lo que continuarán se lucha jurídica para impugnar la elección. "Hechos los 45 cómputos se presentarán las 45 impugnaciones ante los 45 consejos distritales por diversas causales", dijo en conferencia de prensa. Por su parte, el líder nacional de Morena Andrés Manuel López Obrador dijo que su estrategia se centrará en la anulación de cinco distritos. "Si se cancelan, se reafirma el triunfo numérico, cuantitativo de la maestra Delfina, porque en esos cinco distritos el PRI se asignó casi 400 mil votos y a nosotros nos deja 160 mil votos", ha dicho López Obrador. Los distritos que impugnará son Valle de Bravo, Ixtlahuaca, Tejupilcoo, Atlacomulco y Jilotepec. Estas regiones son las más apartadas de la entidad, donde el nivel de marginación y violencia llega a niveles elevados; durante la elección la participación ciudadana aquí se disparo con un 51 por ciento pesé a que la población es menor en esta parte del estado. "Sólo con el grado de participación es demostrable que no hubo elecciones limpias y libres", dijo y aseguró que en eso se basará su defensa legal. Aclaró que Morena no busca la anulación de toda la elección, sino el reconocimiento del triunfo de Delfina Gómez. López Obrador aseguró que en los distritos en los que pide sea anulada la votación, operaron electoralmente el subsecretario de Desarrollo Social, Eviel Magaña; los directores del ISSSTE, José Reyes Baeza, y del IMSS Mike Arriola; y la titular de la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Nuvia Mayorga. Agregó que en esos distritos se compraron votos, se condicionaron programas sociales y se usaron recursos públicos. Con información de Milenio |