El secretario de economía, Ildefonso Guajardo, aseguró que no se revelarán ni publicarán las estrategias de negociación del tratado
El Senado de la República y la Secretaría de Economía acordaron este jueves 27 de julio conformar un grupo de seguimiento para la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) a fin de trabajar de manera coordinada y seguir avanzando en el proceso de consulta con los sectores en México. Al término de una reunión privada con la Junta de Coordinación Política de la Cámara alta, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, expuso en rueda de prensa que los negociadores mexicanos "no aceptaremos nada que implique comercio administrado o establecimiento de aranceles"; además, aseguró que no se revelarán ni publicarán las estrategias de negociación. "No esperarán ustedes que yo exprese públicamente mi estrategia", dijo a la prensa.
Agregó que entre las definiciones fundamentales para México en esta renegociación están la estrategia energética, electrónica, propiedad intelectual, laboral y ambiental. "Esta negociación tiene que llevar a México a tomar ventaja de la economía del siglo 21", aseveró. Guajardo Villarreal comentó que "está negociación es para mejorar la posición estratégica que hemos logrado en América del Norte", que ha permitido a México tener una capacidad productiva y exportadora y en la integración de cadenas de valor. Cuestionado sobre el exhorto aprobado por el pleno de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión donde se le solicita no aceptar la eliminación del Capítulo 19 del TLCAN, en materia de controversias, dijo: "tomamos nota de la recomendación y de la precisión que nos hace el Senado de la República". "Como en todo proceso de negociación, cualquier opción alternativa de acomodar controversias comerciales que no necesariamente sea el capítulo 19, tendríamos que regresar al Senado para que el Senado evalúe si el paquete complementario es suficiente para llegar a un acuerdo de equilibrios", añadió. Con información de Notimex, El Financiero y El Universal |