Periodismo con causa

Inicia IMSS licitación de medicamentos más grande de la historia

Se licitarán mil 609 claves por más de 55 mil millones de pesos; participan 48 entidades públicas y 20 entidades federativas

Inicia IMSS licitación de medicamentos más grande de la historia
Cortesía | Mikel Arriola presentó las reglas del juego e informó que los ganadores se conocerán en octubre-noviembre. Inicia IMSS licitación de medicamentos más grande de la historia

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

El gobierno de la república, a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), inició este martes 15 de agosto la licitación 2017-2018 para la compra consolidada de medicamentos más grande de la historia del país, por más de 55 mil millones de pesos.

En esta licitación participan 48 entidades públicas -8 más que en la anterior-, de las cuales 5 son dependencias federales, 20 gobiernos estatales y 23 institutos de salud. El proyecto de convocatoria ya está disponible en Compranet para su consulta.

El titular del IMSS, Mikel Arriola, con la secretaria de la Función Pública, Arely Gómez, y el director general del ISSSTE, José Reyes Baeza, presentó las reglas del juego y dijo que los ganadores se conocerán entre octubre y noviembre; es decir, un mes antes que el año pasado, en beneficio del abasto oportuno de medicinas.

La compra consolidada de este año, la quinta desde que se inició este mecanismo en 2013, tiene un crecimiento de 13 por ciento con respecto a la de 2016 y un incremento de 20 por ciento en el número de participantes. Su transparencia estará vigilada con la intervención, durante todo el proceso, de representantes de organizaciones sociales nacionales e internacionales, así como actores externos del sector público.

Los 55 mil 326 millones de pesos que invertirán los 48 participantes en esta licitación -cantidad que podría incrementarse al cierre de la convocatoria- se aplicarán de la siguiente manera: 35 mil 361 (64 por ciento) a medicamentos y vacunas; 15 mil 39 (27 por ciento) a medicamentos de patente y fuente única; y 4 mil 926 (9 por ciento) a material de curación, que beneficiarán al 80 por ciento de la población de país y el mayor volumen de la compra será para atender enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión y cardiovasculares.

De ese gran total, 50 mil 000 millones de pesos son recursos de las dependencias federales; 4,984 de los estados y 338 de los institutos de salud. Se espera un ahorro del 35 por ciento por cada peso que se invierta.

En la presentación del esquema de esta licitación, el titular del Seguro Social explicó que el número de piezas requeridas será de 2 mil 184 millones de unidades, cifra 6.6 por ciento superior a la del año pasado, por lo que es la mayor compra de insumos para la salud en la historia del país.

Explicó que este año se licitarán 1 mil 609 claves, de las cuales 768 son medicamentos, 692 material de curación y 149 de patente y se seleccionarán las que garanticen mayor competencia, mejores precios y eficiencia curativa. Además, presentó los tiempos previstos de la licitación:

Adicionalmente, los servidores públicos involucrados en la operación de la licitación suscribirán una declaración de no conflicto de interés, para garantizar su imparcialidad y confidencialidad.

Al igual que en anteriores licitaciones, esta etapa del proceso se transmitió en vivo por redes sociales para garantizar máxima publicidad y transparencia.

Se generó un micrositio con toda la documentación del proceso y se habilitó un buzón electrónico en el correo compraconsolidada2017-2018@imss.gob.mx para recibir comentarios.

Participantes Requerimiento 2017-2018

Dependencias Federales
-IMSS
-ISSSTE
-Sedena
-Pemex
-Semar

Entidades Federativas
Baja California
Oaxaca
Tlaxcala
Sinaloa
Colima
Durango
Estado de México
Nayarit
CDMX
San Luis Potosí
GuerreroSonora
Chihuahua
Baja California Sur
Michoacán
Puebla

Chiapas
Aguascalientes
Morelos
Quintana Roo