El voto masivo, los malos gobiernos, los jóvenes y las redes sociales fueron clave para entender las elecciones, Tatiana Clouthier
El voto masivo, los malos gobiernos, los jóvenes y las redes sociales fueron aspectos clave para entender las elecciones federales pero también locales que se acaban de vivir en este país. Así lo ve la sinaloense Tatiana Clouthier, quien fuera coordinadora de campaña del virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, en entrevista exclusiva con EL DEBATE compartió su sentir sobre lo que significará para México contar por primera vez con un mandatario de izquierda. Habló de su natal Sinaloa, en donde Morena arrasó con siete alcaldías y con la mayoría de diputaciones en el Congreso Estatal, y lo que este poder implica, de la misma forma que a nivel federal tanto en la Cámara de Diputados como de Senadores. Morena arrasó en las elecciones, tiene mayoría en el Congreso de la Unión y en estados como el de Sinaloa de igual manera, ¿esto es algo negativo o positivo y por qué? -Yo no lo juzgo. La gente decidió. Yo no juzgo qué es lo que la gente decidió. ¿Qué es lo que veo?, creo que es un mensaje claro a tres cosas: que queremos un cambio, que estamos hasta la madre de corrupción, mensaje claro a que no queremos que los políticos no se separen de la comunidad y que lo entiendan que el voto es un arma y que ésta pone y quita. Yo creo que esos son los tres mensajes con los que me quedo. Como lo juzga cada quien, que cada quien le ponga el adjetivo que quiera. Desde su punto de vista, ¿esto ayuda al proyecto que tienen? -Yo digo que hace responsables a cada quien en el lugar donde está. A qué me refiero: esto es, diputados y senadores tendrán que ser muy responsables de buscar siempre el beneficio mayor del país y tomar decisiones en ese sentido. Como sinaloense, que fue histórico también siete alcaldías y en el Congreso Estatal también se lo llevó Morena, ¿qué le significa esto al estado? -No voy a meter a Quirino porque va empezando, pero sí creo que es un mensaje muy claro al PAN y al PRI de haberles dicho en su momento que Malova fue muy mal gobernante, no se diga los abusos inclusive de otros candidatos que estuvieron utilizando, que habían estado en funciones y que utilizaron el poder o el abuso a partir de las instituciones en las que representaban, y tenemos esto muy claro de quienes estamos hablando, y creo que la gente está cansada de eso. Entonces yo, más que ver qué significa esto, yo creo que es un gran reto, es una gran responsabilidad. Conozco muy bien al químico mazatleco, que es el que será el nuevo alcalde, y ese es el reto. Es cómo vas a hacer para que este mandato que se te da dé alto a la corrupción, dé haz las cosas diferentes, no te alejes de la sociedad, sea realmente una gran oportunidad de que muestres que eres diferente; y si no, el pueblo te va a volver a castigar con su voto. ¿Qué reto cree que enfrentará este proceso de transición en el que por muchos años gobernó un partido y ahora será Morena? -A nivel federal no tiene por qué serlo porque no implica esto. Ya han tenido transiciones: Los Mochis ha tenido PAN, PRI; Culiacán ha tenido PAN, PRI; Mazatlán, entonces creo que no, es un cambio de mando. Más que la transición sea un problema, creo que es al revés, con quién va a gobernar cada uno de los que llega y cómo le va a hacer para realmente hacer una marca diferente. Hablando del plan de gobierno de López Obrador en el que varias secretarías se mudarán a otras ciudades; en el caso de Sinaloa, la de Pesca, que estará en Mazatlán -Creo que algunas de ellas es importante y es bueno, y creo que algunas de ellas a lo mejor no se harán con la velocidad que se pensaba y a lo mejor en el camino encontramos que no todas se podrán mover, pero que se muevan dos o tres; tres creo que es muy bueno. ¿Esto sería relevante para Sinaloa? -Creo que sí en tres ejes importantes: uno, en el tema de pesca, el tema de pesca sabemos enormemente esta parte que hay que la autoridad no hace su chamba para poder parar toda la pesca clandestina, castiga durante la veda a quienes realmente hacen su trabajo bien; y luego, por otro lado, tenemos la recuperación de toda la elaboración de barcos, toda la parte astillera, que hay gente supercapaz, superprofesional y que ha sido una industria que se ha quedado como muerta; y una industria más, toda la marina mercante yo creo que pudiera o podría abrir un mercado comercial importantísimo, entonces creo que en estas tres vertientes se abre un mundo nuevo si la Secretaría de Pesca se va para Mazatlán. Nos mencionaba en una entrevista el 1 de julio luego de conocer los resultados que el derramamiento de sangre había valido la pena -Primero que nada, es agradecer a todos, no solo a los que emitieron su voto a favor de este proyecto, a todos los que hace muchos años, hace dieciocho años, doce años, diez años, ocho años empezaron a cosechar semillas para que todo lo que se cosechó pudiera florecer. Yo creo que hay mucha gente a lo largo y a lo ancho del país que inició esto cuando Andrés empezaba sus mítines en esquinas casi solo y como se fue traduciendo esto en una energía que se fue moviendo a favor de este proyecto de México; entonces agradecer a cada uno de ellos y también lo veo en esto, en esta elección se murieron 126 o por lo menos ese es el registro que tengo, 126 compañeros de diferentes partidos, candidatos; entonces que esta sangre que se derramó haya valido la pena, y que así sea. También mencionaba a su padre -Primero, puedo decir, vengo de una familia en donde me educaron que la democracia es un quehacer que se hacía todos los días, era como hacer el amor, decía mi padre, que había que hacerlo todos los días, y él dio su vida porque este país se democratizara, que la gente aprendiera a que el voto es el arma más poderosa que tenemos como individuos, y entonces me mueve, me conmueve y decir que entre los avances y retrocesos que hemos tenido dentro de este proceso democratizador de México el que hoy llegue la izquierda a gobernar me parece una de las cosas más importantes que le pasa a este país. ¿Ahora qué viene para usted? Sabemos que estará en la transición, que está en las plurinominales, pero ¿ha pensado integrarse al gabinete y trabajar junto a López Obrador? -Yo les digo que despacio que voy de prisa. Primero me decían "hay que esperar al dos de julio". Ya estamos a 3, esperemos al primero de diciembre. No sé qué me obligue la ley. Si la ley me obliga a tomar posesión en términos de la diputación, entonces hay como caminos, y hay que esperar. Si tuviera que aceptar la diputación, ¿qué trabajo tiene pensado hacer? -Si fuera la diputación, me interesa muchísimo lograr avanzar en temas que están pendientes: el famoso "sin votos no hay dinero" creo que necesitamos una reforma electoral, lo pensemos o no, será fundamental y es muy importante algunas reformas que se tendrán que dar para que se den cumplimientos en redistribución de los recursos federales hacia los estados, creo que esas serían las dos que yo veo como ejemplo. En ese sentido, ¿tiene alguna reforma en mente? -No, pero tengo gente que nos ha dado ingredientes para poner reclamos que hay de muchos lados de la República que, hay que decir, aportamos mucho y se nos regresa poco. ¿Qué Tatiana era antes del primero de julio y cuál después? ¿Vio algún cambio en usted? -Más arrugas, más canas. Yo creo que eso te puedo decir. ¿Qué representa que un gran sector de jóvenes se haya identificado con usted, como lo demostraron en redes sociales? Fuie la reina en redes, ¿qué piensa de ello? -Yo creo que este es el gran símbolo que se da. Es como el cambio de estafeta. Los cincuentones entregamos la estafeta a los de 30 para abajo para que empiecen a hacerse cargo de este país. ¿Su opinión del papel que jugaron las redes sociales en el triunfo del señor López Obrador? -Muy grande, y Andrés lo decía el día primero: "benditas redes sociales". ¿Fue la estrategia o la esencia del mensaje? -Las dos. Ahí no puede haber mensaje sin mensajero, y no puede haber mensajero sin mensaje. Como coordinadora, ¿cómo se gana una elección presidencial? -Con equipo, con equipo, con equipo, sabiendo escuchar, sabiendo entender cuando te toca caminar, cuando te toca detenerte, cuando te toca callarte, cuando te toca obedecer y cuando te toca ordenar. ¿Ha considerado que en algún momento usted podría ser la primera mujer Presidenta de México? -No tengo ningún interés en eso, no me mueve. ¿Algún mensaje que quiera enviar a quien nos ve? -Decirle a todos los ciudadanos que no ven la importancia que vamos a hacer cada uno de nosotros en este proceso si no participamos, si no nos involucramos, si no le damos seguimiento a nuestros diputados, si no hacemos que nos cumplan lo prometido, si no caminamos en rendición de cuentas, difícilmente este país se volverá el país de las maravillas, para hacerlo maravillas, tenemos que participar. Al momento de la entrevista, Clouthier aún no conocía el trabajo que realizará como parte del equipo de transición, pues hasta más tarde se reuniría con Andrés Manuel López Obrador, por lo que a la pregunta de qué reto enfrentarás ahora en este proceso de transición como parte de equipo, respondió: "Vamos a empezar a tomar cartas en el asunto. Ahí vamos. Es como la pavimentación, estábamos poniendo los cimientos, y vamos a poner ahorita la pavimentación para lo que viene". Finalmente, emocionada, mencionó que parte fundamental de este triunfo se lo debe también a su familia, su esposo, su hija, de quienes estuvo ausente durante todo este tiempo de precampaña y campaña y de quienes solo ha recibido apoyo, amor y mucha fuerza para saber que todo el trabajo hasta ahora ha valido la pena. PERFIL Nombre: Tatiana Clouthier Fecha de nacimiento: 12 de agosto de 1964 Estudios: licenciatura en lengua inglesa por el Tecnológico de Monterrey, campus Monterrey, Maestría en Administración Pública. Trayectoria política: fue legisladora federal por el PAN en dos periodos y legisladora independiente tras renunciar al PAN en 2005; ha dirigido diversas campañas tanto en Sinaloa; San Pedro, Nuevo León, y en el Estado de México, esta última con Delfina Gómez, la candidata de Morena a la gubernatura. Es autora de cuatro libros Su auto descripción: ciudadana de tiempo completo, comprometida con México y coordinadora de campaña de «ya sabes quién» Apodo: Tía Tati
|