Martes 30 Abril 2019

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que los niveles de arsénico que contiene el agua mineralizada de la empresa Peñafiel se encuentran dentro de lo establecido por la Norma, por lo que no representa un riesgo para la salud.

Lo anterior lo dio a conocer la dependencia a través de un comunicado, con los resultados obtenidos en el estudio de laboratorio que se realizó al producto para determinar la cantidad de arsénico presente.

Para el estudio, realizado entre el 24 y 29 de abril, se aplicó la NOM-201-SSA1-2015, Productos y servicios. Agua y hielo para consumo humano, envasados y a granel. Especificaciones sanitarias, la cual indica el límite máximo permisible de Arsénico en 0.01 miligramos por litro, resultando que el agua mineralizada sin sabor de la empresa Manantiales Peñafiel S.A. de C.V contiene entre 0.004 y 0.005 miligramos de arsénico por litro, por lo que se encuentra dentro de lo establecido por la Norma.

Puedes leer: Inician en redes sociales defensa de la empresa Peñafiel

Con el estudio se concluye que el producto agua mineral sin sabor no representa riesgo para la salud de los consumidores.

Además, Profeco tiene en proceso el análisis de laboratorio de agua mineral con sabor Peñafiel, resultado que se darán a conocer en próximos días. Aunque cabe precisar que el producto con sabor no fue señalado con niveles elevados de arsénico en el estudio que se difundió en los Estados Unidos.

Por su parte, en su respuesta al requerimiento notificado por la Profeco, la empresa informó que el laboratorio Exponent Inc, ubicado en los Estados Unidos de América, realizó un estudio mediante el cual señaló que se encontraron ligeras variaciones en los niveles de arsénico que se presentan en el agua, que no representan un problema para la salud o la seguridad de los consumidores.

Leer: Alista la Profeco sanción a empresa Peñafiel

Asimismo, aclaró que las bebidas saborizadas presentan límites casi indetectables de arsénico en algunos casos y en otros por debajo del nivel establecido por las normas correspondientes, reiterando que no representa riesgo alguno para la salud de los consumidores.

Señaló que realiza trabajos de mejora en los Sistemas de Filtración de Agua en su planta ubicada en Tehuacán, Puebla y en la que se encuentra en Tlajomulco, Jalisco a efecto de reforzar los controles y calidad del sistema.

De igual manera, al detectar las ligeras variaciones de los niveles de arsénico en el agua mineral incrementaron la frecuencia de muestreo del mineral en dicho producto.

La empresa indica que las referidas variaciones identificadas en los niveles de arsénico fueron revisadas por la Food and Drug Administration (FDA), quien determinó no realizar ninguna acción del retiro del producto que continúa comercializándose en Estados Unidos de manera regular.