El presidente estadounidense Donald Trump aseguró que México comprará “grandes cantidades de productos agrícolas” a Estados Unidos
El presidente estadounidense Donald Trump aseguró que México comprará "grandes cantidades de productos agrícolas" a Estados Unidos (EU), aparentemente como parte del acuerdo bilateral alcanzado este viernes para evitar la imposición de aranceles estadounidenses a todos los productos mexicanos. "¡México ha accedido a empezar inmediatamente a comprar grandes cantidades de productos agrícolas de nuestros grandes agricultores patrióticos!," escribió Trump en mayúsculas a primera hora en su cuenta oficial de Twitter. Ese punto no estaba incluido en el comunicado conjunto que EU y México emitieron este viernes para anunciar su acuerdo sobre inmigración, y Trump no dio detalles sobre si ese compromiso forma parte del pacto logrado para evitar los aranceles. No obstante, el mandatario ya afirmó, en otro tuit el viernes, que si se alcanzaba un acuerdo con México, el país vecino "comenzaría a comprar productos de granjas y agrícolas a niveles muy altos, empezando de inmediato". Lee: Seade quiere que se entiendanMéxico ya es el segundo país que más productos agrícolas compra a Estados Unidos, después de Canadá, según la Oficina del Representante de Comercio Exterior de EU (USTR, por sus siglas en inglés). En 2018, las exportaciones agrícolas de Estados Unidos a México ascendieron a 20 mil millones de dólares, y entre los productos más vendidos estaban el maíz, la soya y las carnes de cerdo y res, de acuerdo con el USTR. Pero Trump ha insistido en potenciar las exportaciones de productos agrícolas a aquellos países con los que EU mantiene un déficit comercial, como México o China, y ha utilizado su amenaza de aranceles para lograr acuerdos en ese sentido. El gobierno mexicano no ha confirmado; sin embargo, el acuerdo descrito este viernes por ambas partes sólo tocaba el tema migratorio. El mandatario también destacó que el acuerdo implicaría el despliegue de 6 mil efectivos de la Guardia Nacional de México en la frontera de ese país con Guatemala, y subrayó que "ahora mismo hay pocas" de esas tropas. |