El decreto fue publicado anoche en el Diario Oficial de la Federación (DOF); debe ocurrir a más tardar el 15 de abril.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ordenó extinguir los fideicomisos públicos para acabar con la corrupción y el despilfarro de bienes. El decreto fue publicado anoche en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y ordena a todas las dependencias, entidades de la Administración Pública y Federal, Oficina de la Presidencia de la República y Tribunales Agrarios a acabar con todo tipo de fideicomiso. También ordena a los ejecutores de gasto liquidar todos sus fideicomisos sin estructura orgánica, para así centralizar todos los recursos en la Tesorería de la Secretaría de Hacienda, lo cual ocurrirá a más tardar el 15 de abril. “Nos lo demanda la Ley de Austeridad Republicana. La ley vigente plantea la extinción de fideicomisos y fondos que no se consideren estratégicos o que requieran modificaciones legales. Hay fideicomisos que si están creados por ley y esos no se pueden eliminar por decreto,” señaló. También lee: A pesar de los pesares, la transformación va: AMLODijo que, se puede obtener alrededor de 250 mil millones de pesos, por lo que su recomendación a Hacienda para la distribución de esos recursos gira en torno a cuatro necesidades básicas: 1. Fortalecer los programas sociales para proteger a los pobres. 2. Reactivación económica. Destinar un monto para créditos impulsar a industria de la construcción que permita generar empleos. 3. Apuntalar a Pemex por la caída de los precios del petróleo. 4. Pagar deuda pública. A este concepto se destinaría la mayoría de los recursos. Devolverá tiempos a TV y radio El mandatario señaló que se devolverán los tiempos oficiales a estaciones de radio y canales de televisión para apoyar a los concesionarios de los medios de comunicación convencionales, en medio la crisis por la pandemia del Covid-19. Añadió que firmará el acuerdo, y anunció que se reducirá el gasto de publicidad.
“Se ha reducido considerablemente y se va a reducir aún más el gasto de publicidad. Entonces con esta medida ellos van a poder comercializar estos tiempos. Son ingresos que les van a ayudar a mantener sus empresas y, sobre todo, a mantener el trabajo,” explicó. |