La SCJN revisará Ley de Ingresos

La SCJN revisará Ley de Ingresos
La SCJN revisará Ley de Ingresos

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

 Determinará si es abusiva Pilar BRAVO LA PROTESTA interpuesta por la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi) en contra de la Ley de Ingresos del Gobierno de Puebla, la asumió el Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) y la Procuraduría General de la República (PGR), que interpusieron recurso de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación en contra de dos artículos de la citada ley que atentan al acceso de los datos públicos. La notificación al Congreso fue confirmada por el diputado José Luís Márquez, presidente de la junta de gobierno, que tendrá que responder en un plazo de 15 días los fundamentos que tuvieron los diputados para aprobar los contenidos de los artículos en cuestión. Con el número de expediente 3/2012 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio entrada al caso para estudiar la acción de inconstitucionalidad a los artículos 73 y 76 de la Ley de ingresos aprobada por el Congreso de Puebla el 19 de diciembre. La Amedi, IFAI y la PGR consideran que los artículos referidos afectan el acceso a la información pública, que se consagra en el artículo sexto de la Constitución General como un derecho fundamental y gratuito para las personas. El caso fue admitido, una vez que responda el Congreso, el Poder Judicial determinará si es inconstitucional. Ayer el diputado de Movimiento Ciudadano, José Juan Espinosa celebró que haya una revisión, ya que él se opuso a esa contradicción de aprobar una ley de Acceso a la Información modelo y por el otro imponer costos elevados a las hojas certificadas e imponer obligatoriedad de mostrar la clave fiscal y Curp Señaló que la disposición constitucional establece que toda persona, sin necesidad de acreditar interés alguno o justificar su utilización, tendrá acceso gratuito a la información pública, a sus datos personales o a la rectificación de éstos, por eso la AMEDI señaló la incongruencia. En entrevista, el presidente del Congreso señaló que el área jurídica habrá de revisar el documento y sustentar la respuesta que enviarán a la SCJN, defendió al gobierno del estado, porque tiene a través de su página electrónica el contenido de las leyes y sólo cuando se piden documentos certificados es cuando se paga. Sin embargo, el diputado dijo desconocer la página web donde se encuentra la ley de ingresos, pero insistió que de esa forma es gratuita y señala que la gente la pueda consultar sin costo alguno. Sin embargo, en el acceso a la página del gobierno, la Ley de Ingresos no aparece, ya que solamente tiene el título, pero no hay contenido, en todo caso remite al Periódico Oficial de la Federación, donde la citada edición tiene un costo de 150 pesos el ejemplar. El Congreso analizará con el área de estudios legislativos y jurídicos el análisis a los artículos señalados y luego someterá a consenso el estudio que resulte con todas las fracciones legislativas para su conocimiento, ya que la aprobación de la ley de ingresos del Gobierno para el ejercicio fiscal 2012 fue aprobada por todos los diputados. Sobre la inconformidad por el alza que tuvo los servicios del Registro Público de la Propiedad hay inconformidad, pero se desconoce si habrá amparos, en todo caso corresponderá a la Secretaría de Finanzas recibir esos juicios.