Meneses Rojas explicó que se tomó como modelo un acuerdo similar que se tiene en la Ciudad de México Ernesto AROCHE Mario Marín Torres, exgobernador del estado, aún cuesta al erario 5.4 millones de pesos anuales, por la seguridad personal que la administración de Rafael Moreno Valle le otorga por decreto que el priista firmó antes de irse, y que fue conocido y aprobado por Moreno Valle como gobernador electo. El 10 de diciembre de 2010, 40 días antes de dejar el poder Mario Marín Torres firmaba el “acuerdo que establece los lineamientos para la asignación del servicio de seguridad pública para exservidores públicos del gobierno del estado”. Entrevistado hace unos meses, Meneses Rojas explicó que se tomó como modelo un acuerdo similar que se tiene en la Ciudad de México y que se comenzó a trabajar en él entre los meses de octubre y noviembre. El documento, publicado en el Periódico Oficial dos días después de la firma, extiende un manto de “protección, seguridad y vigilancia” a exfuncionarios relacionados con el tema de la seguridad, empezando por el gobernador del estado. Además incluye al secretario de Gobernación, al secretario de Seguridad Pública, subsecretarios y, en su caso, directores generales que hayan desempeñado funciones de supervisión, inspección y asuntos internos; al procurador, los subprocuradores y el director general de la policía ministerial, “siempre y cuando se hayan desempeñado en el cargo como mínimo un año”. Y aunque el catálogo de beneficiarios es amplio, sólo dos exfuncionarios presentaron su solicitud para recibir la protección señalada: Valentín Jorge Meneses Rojas y Mario P. Marín Torres, aunque a decir de quien fuera también ex secretario de Comunicaciones y Transportes, el beneficio se extendió a Mario Ayón. Meses después, la Procuraduría General de Justicia y la Secretaría de Seguridad Pública del estado sólo reconocieron cuidar las espaldas de Mario Marín. Fue en julio del año pasado cuando, tras una serie de solicitudes de, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) daba a conocer una parte de la escolta que acompañaba al exmandatario. La dependencia reconocía que destinaba a siete agentes para atender la seguridad personal de Mario Marín con un costo anual de 2 millones 261 mil 686 pesos, producto de su salario y prestaciones. En cambio la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a quien también se le presentó la solicitud, clasificó la información como reservada. Hubo entonces que esperar seis meses y la intervención de la Comisión de Acceso a la Información Pública para que la SSP diera a conocer que aporta 13 agentes más a la seguridad del exmandatario: “Se le informa que el monto anual bruto con cargo al erario estatal que implica la seguridad personal del C. Mario P. Marín Torres asciende a 3 millones 148mil 276 pesos con 27 centavos, que incluye el sueldo de un total de 13 escoltas comisionados (distribuidos en los diferentes turnos) con todas las prestaciones a que tienen derecho los trabajadores al servicio del Gobierno del Estado de Puebla”. Al respecto, la oficina de comunicación social de la SSP explicó que se trata de un grupo de agentes distintos a los que la PGJE también puso a disposición del exgobernador, es decir que en total la escolta se compone de 20 integrantes, distribuidos en grupos “de hasta ocho agentes por turno”. La PGR y la SSP también puntualizaron que se trata de una prestación que sólo se otorga a Mario Marín Torres y que se extenderá por tres años más para cumplir el plazo que se fijó en el decreto. |