El decreto de patrimonio declarado por Unesco comprende 3 mil 4 viviendas Pilar BRAVO EL PROGRAMA de restauración que se lleva a cabo para el rescate de casonas del centro histórico, no será pretexto para hacer destrucciones, ya que se han ido perdiendo inmuebles que por decenas de años en abandono, al menor pretexto se derrumban, señaló el delegado del Centro Regional del Instituto de Antropología e Historia (INAH), Víctor Hugo Valencia Varela. El decreto de patrimonio declarado por Unesco comprende 3 mil 4 viviendas que están ubicadas en el centro histórico; sin embargo, más de la mitad presentan un estado de ruina y de abandono, culpando a las autoridades de no poder hacer inversiones, cuando lo que se busca es darles utilidad. Mientras en el siglo pasado había 250 mil familias por lo menos hasta 1970, en el centro histórico había vivienda en armonía con los comercios, por la falta de atención a los inmuebles, y por el crecimiento de nuevas zonas habitacionales, el casco urbano se despobló y cuando más habrá 40 mil personas que habitan los inmuebles. Por eso el INAH apoyará el proyecto para repoblar el centro y está en posibilidad de aprobar proyectos para la creación de viviendas dentro de los inmuebles que pueden ser rescatados sin que pierdan su valor histórico y arquitectónico. Para el delegado los inmuebles del centro histórico, no todos pueden convertirse en museos ni en hoteles, al señalar que se han hecho buenas inversiones para recuperar las casonas virreinales, como las que la Universidad Autónoma de Puebla ha logrado recuperar para albergar sus diferentes escuelas. Ahora corresponde al sector inmobiliario desarrollar la vivienda para aprovechar los espacios sin hacer crecer más la capital. La vocación de la ciudad debe ser de vivienda, por lo que las autoridades pueden aprovechar la infraestructura ya creada para los servicios, sin descartar la modernización que se ha venido dando en tubería de drenajes, energía eléctrica y líneas telefónicas por lo que se puede aprovechar la infraestructura. |