Los vecinos celebraron que no se cierre el paso de un lugar que es público Miguel HERNÁNDEZ EL GOBIERNO del estado desistió de enrejar la zona histórica de Los Fuertes de Loreto y Guadalupe, con el propósito de salvaguardar los monumentos, pues desde el fin de semana las estructuras colocadas en cuatro accesos ya no están. La última que se pretendía instalar era del lado del parque Rafaela Padilla. Ayer, El Popular, diario imparcial de Puebla, realizó un recorrido en esta zona para platicar con los vecinos de la colonia Arboledas de Guadalupe, en que su presidente, Roberto Hurtado Nieva, celebró que se haya frenado esa decisión del gobernador, Rafael Moreno Valle Rosas, quien era el primero en infringir la ley al bloquearle el paso no sólo a las 700 familias que viven en las inmediaciones, sino también a los de unidades habitacionales, como La Rosa, La Ciénega y de la 10 de Mayo. Indicó que les regresaron la libertad con echar atrás ese proyecto de las rejas, pues era un acto de arbitrariedad que afectaba a los ciudadanos, quienes habían dado su voto de confianza a la presente administración. Comentó que “con haber reforzado la seguridad en Los Fuertes hubiera sido suficiente en lugar de hacerse ese gasto innecesario, pues es un paso importante para todos los que viven en la zona”. Asimismo, dijo que con los trabajos en el área se deforestaron más de mil árboles, que habían sido plantados, algunos por Fernando Tovar Kanaap, vecino de Arboledas, quien durante siete años los regó y mantuvo con recursos propios. Fueron quitados y en su lugar se han puesto plantas. Por otro lado, señaló que el suministro de agua se redujo, primero por la ruptura de tubos a consecuencia de las obras en la zona histórica y luego por decisión propia de la autoridad. Recordó que el suministro estaba dividido en dos partes para la colonia, para la zona alta caía lunes, miércoles y viernes, mientras para los que viven en la parte baja el servicio era martes, jueves y sábado; sin embargo, ahora únicamente lo reciben dos veces a la semana para ambas partes. Es más, señaló que desde el domingo no tienen servicio y algunos han tenido que comprar pipas, al menos una por semana, la cual cuesta 250 pesos para cubrir su abasto. |