Incrementa la actividad en volcán Popocatépetl

Incrementa la actividad en volcán Popocatépetl
Incrementa la actividad en volcán Popocatépetl

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

Pese al aumento en actividad, las autoridades poblanas apenas presentaron la posibilidad de un simulacro, mientras que Morelos ya lo realizo Pilar BRAVO SE INCREMENTÓ la actividad sísmica del volcán Popocatépetl en las últimas 24 horas, de acuerdo con el último reporte del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). El sistema de monitoreo del volcán registró un incremento en la actividad sísmica, después de la calma relativa que se presentó durante el fin de semana, indicó el reporte. Detalló que se registraron un total de 24 exhalaciones y segmentos de tremor espasmódico de baja amplitud que sumaron un total de cuatro horas y otras dos horas con 40 minutos de segmentos de tremor espasmódico y armónico de moderada amplitud. La exhalación más importante, reportó el Cenapred, se registró durante la noche del lunes a las 20:51 horas y estuvo acompañada por la emisión de fragmentos incandescentes sobre todas las laderas del volcán y de cenizas hacia el noreste. Además, el informe agrega que la emisión de vapor de agua y gases ha sido continua. En tanto, el nivel de alerta volcánica se mantiene en Amarillo Fase 3, que implica la probabilidad de observar actividad explosiva de escala intermedia a alta, crecimiento de domos y posible expulsión de lava; explosiones de intensidad creciente y lluvias de ceniza notorias sobre poblaciones cercanas. El Cenapred recomendó continuar con un radio de seguridad de 12 kilómetros, por lo que la permanencia en esa área no está permitida. Además, exhortó mantener el tránsito controlado entre Santiago Xalitzintla y San Pedro Nexapa, vía Paso de Cortés. Otra recomendación es para que las autoridades de Protección Civil mantengan sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos. Por último, se pide a la población estar atenta a la información oficial que se difunda en las próximas horas. Simulacros El sistema Estatal de Protección Civil del Estado y la Secretaría de Gobierno, en su reporte del Popocatépetl, señalaron la posibilidad de organizar algunos simulacros con un segmento de la población que vive en la zona para confirmar el grado de concientización y aprendizaje que tengan los habitantes. La propuesta es evaluada y las fechas se darán a conocer de manera oportuna, se informará a la sociedad que se trata de ensayos y de ninguna manera una evacuación total. Para medir tiempos y determinar los principales obstáculos en los caminos ante una posible evacuación, autoridades civiles y militares de Morelos ya realizaron un simulacro en las comunidades ubicadas al pie del volcán. En la evaluación, el gobierno poblano tiene 8 millones de pesos en un fondo disponible para atender una contingencia por el Popocatépetl, para auxiliar a los habitantes de las comunidades cercanas al volcán. En caso de que fuera necesario hacer una movilización, el dinero será para el pago de gasolina de las unidades que se requieran en caso de que el semáforo llegará a fase roja.