Promueve Margarita Zavala cursos contra la migración

Promueve Margarita Zavala cursos contra la migración
Promueve Margarita Zavala cursos contra la migración

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

 **Los pobladores tachan de insuficiente el esfuerzo de las autoridades **La primera dama y empresarios de HSBC crean fideicomiso de apoyo  Karen MEZA  El tema de la migración es sensible; todos tenemos un conocido o familiar que se va a Estados Unidos y queremos detenerlo, porque los caminos y las rutas para cruzar son del crimen organizado y son muy peligrosas. Hay que combatirlos, porque no podemos permitir que con la migración se dé la trata de personas, expresó la presidenta del Sistema DIF Nacional, Margarita Zavala. Luego de inaugurar un aula de medios y una cancha deportiva en el bachillerato “Emiliano Zapata”, ubicado en la junta auxiliar de San Mateo Ozolco, en San Andrés Calpan, en su discurso, Margarita Zavala señaló que es urgente trabajar en los sitios con mayor índice de migración. “Les queremos dar todos los motivos para que estudien; que los niños de la secundaria digan: ‘Yo quiero ir a esa escuela que tiene una hermosa vista, en la que se ve el Popo, que esté la tecnología en los salones. Yo quiero terminar la prepa”, expresó. Como parte de la erradicación, la esposa del presidente Felipe Calderón, en colaboración con el gobierno de Puebla, el DIF estatal y empresarios del banco HSBC crearon el Fideicomiso para la Protección Integral Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes no acompañados y repatriados, con el fin de impartir talleres a estudiantes de bachillerato, con el fin decombatir la violencia, las adicciones y la migración como primera opción, debido a la falta de empleo. La primera dama reconoció que al cruzar a Estados Unidos, las mujeres, sobre todo, son engañadas y les prometen matrimonio, ser modelos, actrices, edecanes, bailarinas con la ilusión de tener una vida mejor, por eso tratan de rescatar a los menores y, al repatriarlos, los remiten a las instituciones del DIF para darles ayuda psicológica y pediátrica. Los 200 estudiantes de este municipio reciben una beca mensual por 800 pesos para continuar con sus estudios y evitar que emigren a países extranjeros. Piden trabajo, no cursos Entre cerros, se encuentra una carretera con curvas que se cruzan para llegar de la ciudad de Puebla a San Andrés Calpan. En el camino hay muy pocas viviendas; tierras de cultivo se ven alrededor, las milpas se ven pequeñas, pues los campesinos no se han recuperado de la helada de enero y la sequía. La migración es un problema generado por el escaso apoyo que las autoridades destinan al campo -fuente principal de trabajo en Calpan-, lo cual genera escasez de empleo y recursos económicos, expresaron pobladores del municipio enclavado en la parte occidental del estado, quienes reconocieron que cada año algún familiar o amigo parte de su tierra hacia el extranjero, en busca de oportunidades de trabajo, con el fin de llevar prosperidad a sus comunidades. “Está bien que se den cursos a los jóvenes que se orillan a las adicciones o al vandalismo, aquí se ve muy poco de eso, pero está bien que los orienten. En este lugar, no tienen padre que los guíe, porque están en Estados Unidos; a veces, se van madres solteras que dejan a sus hijos con sus abuelos”, indicó Mariela Sanchez. Colonos confirman que el intento de las autoridades es insuficiente; su petición principal es generar empleo, pues con las pláticas brindadas los primeros meses no se quieren ir, “porque sí nos ayudan, pero no tenemos apoyo laboral y, de cualquier manera, nos vamos a ir cuando no veamos dinero”. Durante la conversación que es medio tuvo con más de 15 pobladores se detectó que la mayoría de las mujeres viven solas con sus hijos, ya que sus maridos parten dos o tres años al país fronterizo. Miguel, alumno de 16 años, confesó que su tío y su padre emigraron a estados del norte, que sus primos lo han invitado a irse, pero que por temor a perderse o morir en el camino, no lo ha hecho. Más de una vez al mes el pollero va a la comunidad para cerrar las negociaciones del traslado; les cobra entre 7 y 8 mil pesos y entre vecinos y familiares ayudan para recabar el dinero. Entre las peticiones de los alumnos se encuentran una beca del 100 por ciento para estudiar la universidad, la creación de áreas deportivas y culturales y, sobre todo, fuentes de empleo para que sus padres, hermanos y ellos no tengan que emigrar a otro lugar.