**Además, hay aire enrarecido por emisiones de vehículos, la ceniza del volcán y el cambio climático Pilar BRAVO AUNQUE EN Puebla la calidad del aire no ha llegado a los extremos del Distrito Federal, el incremento del parque vehicular, la ceniza volcánica y los efectos del cambio climático obliga a las autoridades ambientales a cuidar la calidad del aire y a evitar la exposición de la gente a la radiación solar. Miguel Ángel Herrera García, director de la Calidad del Aire y Cambio Climático de la Secretaría de Sustentabilidad Ambiental, alertó para que durante los meses de mayo a agosto, la gente se cuide de exponerse a los rayos solares debido a que los efectos de la radiación pueden ser nocivos y hasta peligrosos para la salud de las personas. Para combatir la contaminación del aire generada en la zona metropolitana del Valle de Puebla y sus áreas conurbadas, cuenta con un programa de gestión de la calidad del aire de la zona metropolitana, aunque tienen cuatro estaciones de medición, debido a los efectos de la emisión de ceniza del volcán Popocatépetl, se hace necesario la instalación de una red de medición. La quinta estación se está instalando cerca del Velódromo en Cuautlancingo y los equipos están a prueba para que pueda entrar en servicio en junio y se pueda medir no solo la caída de la ceniza, sino el impacto ambiental por las emisiones de combustibles y otros contaminantes que están suspendidos en el aire. El investigador señala que mientras en el Distrito Federal la contaminación y en ocasiones la radiación llega a afectar hasta 150 días al año, en Puebla los parámetros son bajos pues en el 2011 fueron 15 días de contingencia ambiental, porque se rebasaron los 10 IMECAS. (índice Metropolitano de la Calidad del Aire). Ahora, por la fuerte radiación, la gente de Puebla tiene que cuidar la exposición al sol, sobre todo la gente de piel blanca, debido a que puede sufrir quemaduras; hay mayor resistencia de la gente de piel morena, sin embargo hay registro de casos de daños. Señala que el sol provee alrededor del 99.71 por ciento de la energía calorífica requerida para los procesos físicos que se presentan en la atmósfera, cada minuto es radiada una cantidad de calorías de energía denominada la constante solar, que es normalmente conocida como el flujo de la radiación solar en la alta atmósfera recibida sobre una superficie en forma perpendicular, a la distancia media tierra-sol. Por los efectos del cambio climático en el estado, el sol está generando cada vez más radiaciones, por eso la necesidad de cuidar y medir la calidad solar y del aire para proteger a la gente que vive en Puebla. |