Fracasa simulacro

Fracasa simulacro
Fracasa simulacro

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

Trabajadores del ayuntamiento participan en el ejercicio y portan carteles en demanda de aumento salarial  Karen MEZA Eran las 11 horas cuando las alarmas en los comercios del primer cuadro de la ciudad comenzaron a sonar de manera estridente; era el primer simulacro de evacuación que protección civil y el ayuntamiento organizaron para reducir el tiempo en desocupar locales en caso de incendio, fuga de gas, inundación o sismo, pocas personas se congregaron en el centro de la capital en atención a éste. Además de la poca convocatoria, el simulacro tuvo errores de logística. Algunos de los carteles colocados por Protección civil tenían errores en los nombres de las calles; invitaban a los comerciantes de la zona a salir de sus trabajos y participar, cosa que no ocurrió. Las calles involucradas en el ejercicio fueron Reforma, Juan de Palafox y Mendoza, 16 de Septiembre, 5 de Mayo, 3 Norte-Sur, 2 Oriente-Poniente, 3 Oriente-Poniente y 2 norte-sur. Parte de novedades La respuesta de los personas fue lenta, mientras que los transeúntes seguían su camino sin preocupación. El reporte de evacuación proporcionado por Gustavo Ariza Salvatori, director de Protección Civil Municipal, dio como resultado 7 minutos, “demasiado tiempo para evacuar pero sin tener inconvenientes”, expresó. El objetivo, indicó el titular de la dependencia, era evacuar, como máximo, en 5 minutos. “El tiempo de salida de locales pequeños, se calculaba en 4 minutos y, aquellos más grandes, en 5 minutos”, añadió. Este ejercicio se realizará dos veces al mes; en esta primera ocasión se consideraron a 230 establecimientos, como hoteles, restaurantes, tiendas, entre otros, para participar; sin embargo, muchos de ellos se abstuvieron; al menos 6 sitios de gran tamaño en el primer cuadro hicieron caso omiso del llamado, solamente el personal de tesorería municipal salió de sus oficinas. Sanción a quien no participe Al ver la escasa respuesta de los ciudadanos, Ariza Salvatori anunció la posibilidad de sanciones para quienes no colaboren en los subsiguientes simulacros. Para finalizar, recordó el Código Reglamentario Municipal (Coremun), y el programa de protección Civil; dichos documentos, marcan los lineamientos para evacuar zonas con alta concentración poblacional, en caso de emergencias. Protestas Destacó en el ensayo para prevención de desastres, que los trabajadores del Ayuntamiento lucieran, nuevamente, consignas en carteles pegados al cuerpo contra el presidente municipal, Eduardo Rivera Pérez, sobre su demanda de aumento salarial.