**Corresponde 40 por ciento al sector Comercial, 37 por ciento al de Servicios y 23 por ciento al Industrial Agencia Notimex El objetivo de profesionalizarse e incrementar sus posibilidades de supervivencia en el mercado se cumplió para 36 empresas poblanas que concluyeron planes de negocios y las etapas de Incubación y Postincubación en la Incubadora de Empresas del Campus Puebla. Margarita Herrera Avilés, directora del Centro de Cultura Emprendedora del Campus Puebla, comentó que las 36 empresas poblanas, que concluyeron sus planes de negocios y las etapas de Incubación y Postincubación en la Incubadora de Empresas del Campus Puebla, conforman a la sexta generación de graduados, quienes en total han generado 122 empresas y entre 3 y 4 plantas de trabajo cada una en promedio. De las empresas recién formadas, 40 por ciento corresponde al sector Comercial, 37 por ciento al de Servicios y 23 por ciento al Industrial, porcentajes que indican la tendencia reportada por la Secretaría de Economía (SE) y que se han mantenido en los últimos 13 años. Herrera Avilés indicó que de acuerdo a la actividad económica, las empresas graduadas se distribuyen en: 23 por ciento en comercio, 17 por ciento en alimentos, 13 por ciento en tecnologías de información, 13 por ciento en servicios profesionales, 3 por ciento en textil, 7 por ciento en consultoría, 7 por ciento en manufactura y 17 por ciento, en otros rubros. La directiva destacó que el sector industrial es un área de oportunidad para el crecimiento económico del estado al constituir el de menor porcentaje y al ser el que genera innovación y tecnología propia. Así, el siete por ciento de las empresas graduadas se ubican en el rubro de Tecnología Intermedia y Alta Tecnología, tal es el caso de “Kernel”, empresa dedicada a la manufactura y comercialización de tecnología, “Treegic”, enfocada en la fabricación y comercialización de productos electrónicos y aplicaciones para sistemas operativos; y “Aztec Fun”, que crea entretenimiento mediante software y plataformas tecnológicas y cuenta con un equipo de trabajo basado en la creatividad, la calidad y la identidad nacional mexicana. Pocos créditos En el caso de acceso a créditos, Herrera Avilés mencionó que 15 por ciento de las empresas opta por buscar uno, “sobre todo porque la mayoría de los empresarios se fondean con préstamos familiares o socios, lo que origina que decidir por un crédito no se dé al inicio de la operación, sino cuando se busca expansión o crecimiento”, dijo. La directora del Centro de Cultura Emprendedora manifestó que este 2012 la Incubadora de Empresas registró la mayor tasa de graduados desde 2007, año en que inició operaciones. Esto se debe a que el 37 por ciento de los empresarios son alumnos tanto de la carrera de Licenciado en Creación y Desarrollo de Empresas (LCDE) como de la Modalidad Emprendedora. En tanto el 23 por ciento de los graduados son Exatec, 34 por ciento de la comunidad en general y 6 por ciento académicos y familia Tec. |