Piden aumento a tarifa del pasaje

Piden aumento a tarifa del pasaje
Piden aumento a tarifa del pasaje

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

**Transportistas de 40 rutas urbanas y suburbanas exigen elevar de 6 a 9.50 pesos el costo del servicio  Miguel HERNÁNDEZ  Transportistas de 40 rutas urbanas y suburbanas, adheridas a la Alianza de Camioneros de Puebla, exigieron un nuevo incremento a la tarifa del pasaje en la capital de 6 a 9.50 pesos, para hacer frente a los costos de mantenimiento de las unidades y al alza de combustibles. El presidente de los transportistas, Delfino Reyes Bocardo, entregó ayer a la Secretaría de Transportes la petición de alza al costo del servicio público, pues dijo que con la tarifa actual no se pueden tener en óptimas condiciones las unidades. Pese a que en diciembre de 2010 se les otorgó un aumento, la solicitud está respaldada por mil 500 concesionarios de los distintos derroteros que operan en esta ciudad, así como de aquellos que provienen de municipios aledañas. Reyes Bocardo explicó que es necesario modificar el costo del servicio en lo que resta del presente año, ya que varios de los permisionarios van al día en el pago de créditos de los vehículos, compra de refacciones mecánicas y mantenimiento, mientras que los choferes piden mayor margen de ganancia por operar las unidades. El 28 de diciembre de 2010, irónicamente el Día de los Inocentes, el entonces gobernador Mario Marín Torres, que estaba a un mes de terminar su sexenio, autorizó el incremento de un peso al transporte público, por lo que pasó de 5 a 6 pesos para autobuses y microbuses; en unidades tipo Vans pasó de 4.50 a 5.50 pesos. No obstante, el gobierno marinista otorgó un primer incremento del 25 por ciento para los transportistas en 2008 y fue a mediados de 2010 que las distintas organizaciones realizaron manifestaciones y paros de rutas para exigir el alza del costo del pasaje, que finalmente se aplicó a partir del 1 de enero de 2011. El dirigente de la Alianza de Camioneros señaló que los incrementos otorgados no ayudan a palear el costo del servicio, pues algunos llegan a invertir hasta 1.4 millones de pesos al año en más de dos unidades, situación por la que esperan un acercamiento directo con la autoridad para negociar la petición y sea proporcional a los aumentos del año. Anticipó que otros permisionarios podrían sumarse a la petición, ya que a todos afecta por igual los incrementos de gasolinas y piezas mecánicas. Asimismo, la Secretaría de Transporte no se ha pronunciado al respecto; su titular, Bernardo Huerta Couttolenc, dice que le corresponde al Congreso local analizar la situación conforme a una fórmula que está en función del alza de los combustibles y la inflación.