“El pueblo no debe pagar escolta de Moreno Valle”

“El pueblo no debe pagar  escolta de Moreno Valle”
“El pueblo no debe pagar escolta de Moreno Valle”

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

RENÉ AVILÉS FABILA **Luego de ser homenajeado en Atlixco, junto con José Agustín, el escritor criticó a los diputados que se convierten en súbditos del poder Ejecutivo  Miguel HERNÁNDEZ “No veo por qué (el gobernador) Rafael Moreno Valle Rosas debe gozar de una serie de beneficios hasta la muerte, después de que acabe su mandato, como si estuviera en funciones; él debe ver cómo se las arregla”, opinó el escritor René Avilés Fabila. Ayer, el también periodista mexicano dijo a El Popular, diario imparcial de Puebla, que cuando un presidente o mandatario estatal acaba sus funciones simplemente se va; quizá se le deba otorgar un reconocimiento o se le haga un homenaje por sus logros, pero el pueblo no tiene que seguir pagando ese costo. El periodista mexicano de 72 años de edad señaló que los diputados locales y federales deberían asumir una actitud más inteligente y decente, en lugar de ser súbditos del poder Ejecutivo, pues su obligación es estar más cerca de la sociedad que de los propios mandatarios. En la entrevista se dio tiempo de platicar de cómo ve al país en cuanto a inseguridad, el regreso del PRI con Enrique Peña Nieto a Los Pinos y el futuro de Felipe Calderón y el PAN. Como en sus buenos tiempos, quien es uno de los más notables exponentes iberoamericanos contemporáneos de la prosa narrativa y un duro crítico de los gobiernos, contó que México no vive en paz desde hace cinco años con la guerra fallida de Felipe Calderón contra el crimen organizado, que ha dejado más de 50 mil muertos. Dijo que el sexenio que está por terminar en noviembre no llevó a nada al país, ya que sólo hubo derramamiento de sangre. Avilés Fabila comentó que el problema de la inseguridad sólo será heredado a Peña Nieto, quien ahora tiene un grave tema que resolver, aunado a que tendrá que tomar la decisión de sacar al Ejército y la Marina, pues no podrá combatir al crimen organizado, sino es con una policía eficaz y con capacidad de inteligencia para detener el narcotráfico. “Se necesita diplomacia, pues Calderón Hinojosa no tuvo la capacidad para detener al narcotráfico y presionar a Estados Unidos para que detuviera el tráfico de armas”, apuntó. Respecto al futuro del todavía mandatario de la nación y su partido blanquiazul, señaló que tardarán en reponerse de la derrota en los comicios de julio pasado. Comentó que una vez entrando Peña Nieto, su desgracia será tener el acoso de los grupos radicales de Andrés Manuel López Obrador. En el caso del candidato de las izquierdas a la presidencia, dijo que deberá resignarse a los resultados del proceso electoral, “pues no ve cómo pueda revertirlo”. El homenaje Tanto Avilés Fabila, escritor de Los Juegos y La Canción de Odette, como el también escritor José Agustín Gómez Ramírez, autor de novelas como De Perfil y La Tumba, recibieron la copia de la Cedula Real de Atlixco en el Palacio de esta población. Avilés Fabila contó acerca de su entrañable amistad que lo une desde la secundaría con José Agustín; juntos, dijo, fueron soldados de la izquierda en contra de los viejos sistemas de gobierno. José Agustín fue muy breve en su agradecimiento por el homenaje recibido. “No fui con mi esposa de vacaciones a Acapulco por venir a recibir este reconocimiento, pero gracias”. Al final, el también autor del libro La nueva música clásica, quien iba con el brazo enyesado, no quiso hablar con los medios de comunicación, ya que sólo aceptaba tomarse fotografías con los que se acercaban a saludarlo.