** La Cámara de la Industria de la Construcción ganó la licitación para actualizar el mapa que muestre los focos de peligro de la capital Karen MEZA LA CÁMARA de la Industria de la Construcción (Cemic) fue la empresa que ganó la licitación y que durante los próximos tres meses realizara el Atlas de Riesgo del Municipio de Puebla. La actualización de este mapa podría contar con una plataforma virtual; se estima la conclusión del proyecto en diciembre de este año, informó el Director de Protección Civil, Gustavo Ariza Salvatori. El proyecto muestra un avance de 20 por ciento. El funcionario municipal comentó que el Atlas de Riesgo, indicará los asentamientos irregulares, puntos de inundaciones, tubería de Pemex, así como los sitios vulnerables en caso de sismos. Indicó que desde hace un mes decenas de especialistas como Geólogos, Ingenieros Químicos, e Ingenieros de la Construcción se encuentran trabajando en la formación de este esquema de la ciudad, que será de utilidad para los posteriores trabajos de construcción y trabajadores de la construcción. El mapa tendrá un costo de un millón y medio de pesos, donde el 65 por ciento es aportación a nivel federal a través la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), y el resto, 35 por ciento, es inversión de la comuna. De esta manera, el Ariza Salvatori comentó que la Sedesol exige una evaluación con reporte mensual para conocer los avances en los trabajos. “No puede exceder cuatro meses; cada mes entregamos 20 por ciento, para conocer la evaluación final”, comentó. Los trabajos corresponden a los lineamientos federales, catalogados en cinco fenómenos naturales: los geológicos, hidrometeorológicos, socio-organizativos, químico-tecnológicos y de salud. Ariza Salvatori finalmente dijo que en el análisis previo se han encontrado dos puntos como zonas de riesgo en el municipio, el primero es la parte Nororiente, y el segundo dos corredores de Pemex. |