**La Concamin firma convenio con las Secretaría de Energía para garantizar la provisión del combustible entidades como Puebla; podría haber un incremento en precio Agencia Notimex DEBIDO AL desabasto del combustible en entidades como Puebla, Michoacán, Jalisco, Morelos, Distrito Federal y parte de Tlaxcala, La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) firmará un convenio con la Secretaría de Energía (Sener) antes de la primera quincena de octubre, para importar gas y “poner fin al desabasto”, informó Francisco Funtanet Mange, titular del organismo. Explicó que cuando se presenta un problema de ese tipo la forma técnica de solucionarlo es inyectar gas vía buque por el Puerto de Manzanillo a fin de equilibrar la presión de los ductos y lograr que haya abasto, aunque por esta vía se dé lugar a un aumento de precio. Explicó que el convenio a suscribir con el estado de Jalisco consiste en una serie de esquemas técnicos que permitirán importar gas por ese puerto, principalmente de Perú, mientras se construyen los ductos, pero con algunas condiciones técnicas y variables que permitirán tener el combustible al mismo precio que el producido en México. Pronostican aumento Luego de la inauguración del Foro de Normalización y Evaluación de la Conformidad 2012 expuso que si hubiera un aumento, sería de centavos de dólar, Petróleos Mexicanos (Pemex), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el sector industrial lo pagarían entre todos cada quien su parte proporcional. Puntualizó que el acuerdo permitiría además negociar con los proveedores del gas de manera regular, así como optimizar costos y tener el suministro del hidrocarburo de manera frecuente, con lo que se tendría una abasto regulare y fluido en aquellas entidades del país. Reconoció que se trata de una solución a corto y mediano plazos, pues el convenio, del que dijo no poder revelar más detalles ya que aún no está terminado, pudiera extinguirse en el segundo semestre de 2015. Funtanet Mange enfatizó que para una solución a largo plazo se requiere más inversión y infraestructura, además de un marco regulatorio adecuado que permita cada vez mayor inversión privada en materia de hidrocarburos. Destacó que cada 24 horas de alerta crítica en la materia genera pérdidas a la industria de unos 150 millones de dólares, por lo que reconoció el esfuerzo de la Sener y Pemex por lograr un acuerdo con la industria nacional que permita su adecuado funcionamiento. |