Marcharán en contra de la reforma laboral

Marcharán en contra  de la reforma laboral
Marcharán en contra de la reforma laboral

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

**Miembros del #YoSoy132 realizarán una manifestación los días 12 y 18 de octubre como muestra de repudio a lo que llaman la nueva forma de “hacer esclavos”  Karen MEZA  INTEGRANTES DEL Movimiento #YoSoy132 anunciaron que los días 12 y 18 de octubre realizarán una manifestación para pronunciarse en contra de la reforma laboral, toda vez que atenta contra los derechos de los trabajadores, sus salarios y contratación, además de dar su solidaridad para la reinstalación de los 40 docentes cesados. Contarán con el apoyo de 13 organizaciones poblanas, entre las que se encuentran la Unión de Comerciantes 28 de Octubre, que en voz de su líder Alberto Hernández señaló que la marcha será el viernes 12 de octubre, después de las 10 horas. La segunda se enfocará para apoyar a los 40 docentes cesados poblanos quienes no aplicaron la prueba ENLACE, con el argumento de que son otros factores sociales los que deben de evaluar; esta manifestación tendrá lugar el18 de octubre a las 16:30 horas. Ambas movilizaciones iniciarán en el monumento conocido como El Gallito, en la 11 Sur y Reforma, donde caminarán en dirección al zócalo de la ciudad para terminar en Casa Aguayo. “Además de la instalación de los docentes, impartiríamos información y actividades, en el que se den a conocer cómo afecta la reforma laboral que impulsa el PRI y Acción Nacional, conocer que le falta al senado, que las cláusulas se están reformando”, señaló Zvezda Castillo, vocera del movimiento #YoSoy132. Quien destacó que con esta Reforma Laboral se pierde la estabilidad laboral, alterar la subcontratación, inestabilidad en el empleo así como los salarios caídos. “Todos nos movemos desde cualquier punto para pronunciarnos en contra, de algo que atenta con la generación joven, estamos porque se den trato justos a los trabajadores” comentó. Agregó que con la imposición de la ley, define el registro de los sindicatos, elimina la antigüedad y por ende las pensiones. Lamentó que en México al menos 2.5 millones de personas no estudian o trabajan. Explico que Puebla utiliza el outsourcing para los trabajadores desde el año 2010, por lo que auguro que en los próximos años existan poblanas con extrema pobreza. “Repudiamos la reforma laboral que promete hacer a nuevos esclavos del trabajo, es momento de organizarnos desde cualquier punto para que desarrollen una ley que beneficie a todos”, concluyó.