**Fernando Manzanilla sostiene que la procuración de justicia necesita reformas; en la entidad, 1 por ciento de los delitos son sancionados EL SISTEMA judicial poblano es obsoleto, necesita reformas, pues no responde a los actuales lineamientos de seguridad y de fomento a la cultura de la legalidad, destacó el secretario general de gobierno, Fernando Manzanilla Prieto. En la entidad, uno de cada cien delitos que se cometen es sancionado, es decir, 1 por ciento, situación presente en la mayoría de los estados del país, destacó el funcionario estatal durante la inauguración del foro Cultura de la Legalidad en la Implementación de la Reforma Penal. Manzanillo Prieto se pronunció a favor de avanzar en la discusión y aprobación de reformas como el sistema penal acusatorio y de juicio de amparo, además de los esquemas de litigios y la formación profesional de abogados, Ministerios Públicos y juzgados. Además, aceptó que los poblanos tienen desconfianza de los sistemas judiciales en la entidad por lo que es necesario recuperarla para frenar la impunidad e indicó que Puebla se ve obligado a realizar reformas porque el actual es obsoleto. Lineamientos antiguos “Es obsoleto, no responde a los actuales lineamientos de la procuración de justicia y de fomento de una cultura de la legalidad”, asentó. Además, destacó que la democracia debe de practicarse así como la cultura de denuncia, ya que esta permite que se luche contra la impunidad e insistió que uno por ciento de los delitos cometidos es sancionado. Durante la conferencia, el doctor en Derecho, Carlos Ríos, destacó que en Puebla y en México hace falta trabajar los procesos de personas inimputables, es decir, las personas que actúan sin voluntad y conciencia porque tienen una discapacidad de atención. “No existe un procedimiento donde se defiendan las acusaciones sin fundamento, es importante un nuevo código que lo requiera”. Visión al 2013 Por otra parte dijo, que el sistema judicial en México trabaja para que enero de 2013 se cree una nueva oficina que tanga la facultad para decidir sobre el destino las personas que llegaron bajo delitos mínimos, para ello, se realizará un estudio previo sobre la factibilidad de la prisión preventiva. “No debemos de llenar las cárceles para que se contaminen, podemos hacer unas excepciones de libertad, agresiones que no se pagan con cárcel”, puntualizó. Dijo que existen reformas aprobadas en el estado que permiten la detención de los acusados tres días después de la acusación, si durante las investigaciones se corrobora que fue partícipe de algún delito. |