**Una vez construido el edificio de la PGJ en la ciudad, el gobierno del estado pagará por la utilización del inmueble Miguel HERNÁNDEZ/ Agencia Notimex EL NUEVO edificio de la Procuraduría General de Justicia (PGJ), se construirá a través del esquema de Proyectos para Prestación de Servicios (PPS), es decir, con inversión privada, por lo que el gobierno del estado pagará por su utilización una vez concluido. El titular de la Secretaría de Infraestructura, Antonio Gali Fayad, dio a conocer que la obra costará 130 millones 800 mil pesos, cuyo tiempo de edificación durará diez meses. Con respecto al equipamiento tecnológico, comentó que se invertirán 20 millones de pesos. Sin embargo, no dijo cuál será el tiempo de plazo de pago, ya que sólo comentó que el proyecto se eligió con base a la licitación que se lanzó en meses pasados, el cual fue el que más se adecúa a las necesidades del gobierno estatal. Explicó que para las nuevas instalaciones que serán construidas en el terreno del anterior inmueble, en la 31 Oriente y bulevar 5 de Mayo, se solicitó a la empresa que contrate a 600 trabajadores para tres turnos y con ello se entregue en el tiempo estipulado. Además tendrá la dirección de Servicios Periciales, por lo que sentenció el funcionario será un inmueble realmente avanzado con respecto a los de otras instituciones. Al término de la colocación de la primera ayer, el funcionario aseveró que será uno de los edificios más modernos para la atención del público. A diferencia del pasado que contaba con una planta baja y primer piso, el nuevo tendrá tres niveles y sótano para el desarrollo de las actividades en la procuración de justicia. Durante la 28 Sesión Plenaria de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia se revisará una propuesta para poner en marcha un proyecto integral de atención a la problemática delincuencial en la frontera sur, dio a conocer la titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Marisela Morales Ibáñez. En tanto, el secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, afirmó que la estrategia para abatir el crimen y la impunidad debe de continuar y consideró que a esa lucha deben destinarse más recursos, con más compromiso y con más transparencia, “porque la sociedad es esa palanca que nos permite impulsar los cambios que hacen falta para poder disminuir los índices delincuenciales”. |