**El rector de la Universidad Iberoamericana sostiene que en las elecciones pasadas del Instituto Electoral del Estado y la Comisión de Acceso a la Información Pública dejaron “un mal sabor de boca” Miguel HERNÁNDEZ FALTAN GARANTÍAS por parte de los legisladores en las convocatorias que se emiten para elegir a los integrantes de organismos autónomos. En el caso de la renovación del Instituto Electoral del Estado (IEE) dejó un “mal sabor de boca” y en la Comisión de Acceso a la Información Pública (CAIP) la elección del titular a puerta cerrada genera desconfianza, señaló David Fernández Dávalos. El rector de la Universidad Iberoamericana, campus Puebla, demandó al Congreso del estado hacer públicas las sesiones para elegir al comisionado presidente de la CAIP, que permita la participación de las organizaciones no gubernamentales y que el nuevo titular defienda la autonomía del órgano. Además, Fernández Dávalos reveló que en la convocatoria emitida para elegir al Consejo General del IEE, apoyaron a dos postulantes, mientras que para la Comisión de Acceso a la Información Pública aún no tienen propuestas. Con respecto a la propuesta del priista Edgar Salomón Escorza, presidente del Poder Legislativo poblano, de harán públicas las sesiones de la CAIP, Fernández Dávalos, respondió que deberán dar tiempo a que esa propuesta se ponga en marcha y espera que no sea sólo una táctica para salir del paso. “Con los resultados vistos por parte del Congreso local en las últimas fechas, no es posible que haya un mensaje que respalde la confianza en los procesos de selección de consejeros y comisionados ciudadanos, pues los dados están cargados”, externó el rector. Asimismo, el dirigente de la casa de estudios exhortó a la participación de la sociedad civil para fortalecer los procesos democráticos de las instituciones. Durante la inauguración del foro Rendición de Cuentas desde las Experiencias Locales, señaló que los ciudadanos desconfían en la democracia, ya que lo revela el Latinobarómetro 2011, donde se precisa que solo el 40 por ciento de la población en México apoya la democracia, cuando el promedio es de 61 por ciento en América Latina. En otro tema, el rector detalló que el 14 por ciento de las personas prefiere un gobierno autoritario a democrático y al 36 por ciento le es indiferente el tipo de dirección. Con respecto a la confianza en el gobierno del país, dijo el rector de la UIA, es del 31 por ciento. Cabe mencionar que Samuel Rangel es quien dejará la presidencia de la CAIP. |