En una degustación de platillos participaron universidades del estado Agencia Notimex EN LA delegación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) de Puebla se llevó a cabo un concurso gastronómico, con el propósito de promover el consumo de carne de conejo en la región. Este evento se realizó con la colaboración del Sistema Producto Cunicula, el cual organizó una degustación y concurso gastronómico, en el que participaron estudiantes de la Universidad del Valle de Puebla, Universidad del Valle de México, Universidad del Altiplano de Tlaxcala y la Universidad Metropolitana de Tlaxcala. En un comunicado, la dependencia informó que dichas universidades crearon una variedad de platillos tales como conejo campirano, escabeche de conejo, conejo salvaje con cuscus de huitlacoche, conejo escabechado con esquites del monte, conejo en salsa blanca, mole de conejo y tamal pibil de conejo. María del Carmen Duarte Núñez, delegada de Sagarpa en Puebla; Adriana Sosa Cázares, directora de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) y el chef José Luis Juárez Victoria fueron los jueces. Los ganadores del concurso fueron los alumnos que obtuvieron la mayor calificación tomando en cuenta la presentación, sabor, detalles y creación, para hacerse acreedores del premio los alumnos de la Universidad Metropolitana de Tlaxcala con el platillo denominado tamal pibil de conejo. Tanto el platillo ganador como los demás del concurso serán impresos por Aseca y les agregarán datos como información nutrimental para que puedan ser utilizados por restauranteros adheridos a la Canirac y de esta manera se promueva el consumo de la carne de conejo entre la sociedad. Aunado al concurso gastronómico se llevó a cabo en esta ciudad la primera reunión comercial de productos degustativos, gastronómicos y agroindustriales “Sabores del Campo”. El objetivo de este encuentro fue acercar a restauranteros de la Canirac con productores de diversos cultivos y productos agropecuarios para apoyarles mediante el acercamiento, y evitar los intermediarios con una comercialización viable entre ambos. |