Insolvencia en IMSS ante reforma laboral

Insolvencia en IMSS  ante reforma laboral
Insolvencia en IMSS ante reforma laboral

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

**El delegado de ese instituto de salud señala que ante la demanda de registro de derechohabientes no se encuentran preparados  Miguel HERNÁNDEZ  POR CADA asegurado en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hay cuatro personas afiliadas en el organismo de salud, de esta forma en Puebla se atiende a 1 millón 920 mil personas, lo que implica una fuerte presión en servicios y medicamentos, señaló el delegado Francisco Fraile García. Bajo este tenor, comentó que el instituto no está preparado para atender una cantidad mayor de personas, a raíz de la reforma laboral donde se pronostica un alza en los afiliados, pues representa un gasto inesperado. El padrón de derechohabientes en la entidad es de 480 mil trabajadores, quienes tienen a cuatro personas incorporadas al servicio. Consideró que si bien las finanzas del instituto son sanas, ello no implica que deje de preocuparse por cómo atender a las personas, que a veces resulta complicado darles el servicio al cien por ciento. Más apoyo económico Indicó que está pendiente con el próximo gobierno, una vez con la reforma laboral, brindar más ayuda económica a la operación del IMSS que requiere no sólo de recursos monetarios sino personal para los servicios médicos. El delegado dijo que con la llegada de la planta de Audi y que en consecuencia significará la instalación de proveedoras de autopartes, también se tiene que ver con un plan integral de cómo cubrirán la demanda para los trabajadores de estas empresas, que serán afiliados ante el IMSS. De igual forma, dijo que antes de la instalación de estas compañías necesitarán contar con trabajadores de la construcción, por lo que habrá que cubrir esa atención, que si bien son eventuales, no dejan de tener el derecho de afiliación por el tiempo laborado. Fraile García consideró que los diputados deben “hacer números” respecto a la carga financiera que se avecina con la reforma laboral, ya que requerirán más presupuesto para hacer sostenible la operación de los servicios no sólo médicos sino administrativos. Indicó que en esta situación no es exclusiva de Puebla sino los demás estados de México, donde conforme a sus propios números tienen que hacer eficiente el presupuesto en seguridad social.