** Se fragmenta el centro de abasto en la inauguración del centro IDEA Gregorio FUENTES En la inauguración del Centro de Innovación y Diseño Estratégico Aplicado (IDEA) en el Mercado Venustiano Carranza el contraste entre la falta de mantenimiento en el espacio de ventas y el nuevo centro rompe con la finalidad del centro de abasto. El sitio ubicado en la 11 Norte y 4 Poniente mostró sólo una cara “maquillada”, pues de acuerdo con los locatarios, el mercado ha sido marginado, demostrado en la desaparición parcial de éste. Desde el principio de los trabajos al interior del centro de abasto, se comentó que era con fines de mantenimiento del mercado; sin embargo, se llevó a cabo una fragmentación de la parte perteneciente al área de cocina, por lo que los vendedores fueron reubicados en el Mercado de Sabores y su lugar se instaló un nuevo centro para expender permisos. La instalación eléctrica, los baños, renovación de pisos son tan sólo algunos puntos que se necesitan trabajar en las entrañas de este mercado de la capital poblana. La señora Marcela tenía más de 45 años en la preparación de alimentos en el mercado Venustiano Carranza, después a todos los vendedores de comida los situaron en el Mercado de Sabores, con la promesa de que las ventas serían mejores y estrenarían instalaciones; sin embargo, el costo es alto. En su nuevo local tiene que cubrir costos de agua, luz así como la renta del local, lo que asciende a más de mil 200 pesos mensuales, con ello se tienen que implementar medidas como el incremento del precio de sus productos para poder generar una ganancia. Por si no fuera suficiente le solicitan trastes nuevos como ollas de acero inoxidable o estufas nuevas, pues afirman que estas medidas son por la imagen del mercado, pero esto significa un gasto más para los pequeños vendedores como la señora Marcela. De la misma manera si se quiere integrar un nuevo platillo para vender en su local y así incrementar las ventas no se lo permiten, sólo productos que el giro permita. El Mercado de Sabores tiene como objetivo principal la promoción, difusión y desarrollo de la gastronomía poblana. El establecimiento está conformado por 130 locales de comida típica, dulces y artesanías; así como catorce franquicias nacionales, quienes ofrecen una gran variedad de alimentos que van desde molotes y cemitas hasta platillos como el famoso mole poblano y mariscos. |